Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Colonias alemanas a través del mundo. La colonización alemana de América se refiere a los variados intentos de crear asentamientos de origen alemán en distintos lugares del Nuevo Mundo, siendo los principales Venezuela (en alemán: Klein-Venedig, también llamada Welser-Kolonie ), Santo Tomás, isla Crab (Guyana) y Ter Tholen en los siglos ...

  2. La historia mundial se ha estructurado sobre el avance, consolidación y decadencia de los imperios en diversas y diferentes dimensiones. Desde la historia antigua, y en los lugares más apartados de nuestro planeta, han existido los imperios, con estructuras perdurables en el tiempo, como el Imperio Romano; con una importante capacidad militar, pero con debilidades de gestión, como el ...

  3. El 28 de junio de 1919, se firmó el Tratado de Versalles, un acuerdo de paz entre Alemania y los países aliados. Este tratado imponía a Alemania una serie de condiciones y restricciones, con el objetivo de evitar que el país pudiera volver a convertirse en una potencia militar y política. Entre las medidas impuestas por el tratado se ...

  4. El #ImperioAlemán (o segundo Reich) fue uno de los imperios del siglo XIX así como uno de los imperios que cayó luego de la Primera Guerra Mundial. Repasa to...

    • 12 min
    • 1.4M
    • El Mapa de Sebas
  5. Organización territorial del Imperio alemán. El Imperio alemán consistía originalmente de 28, y más tarde (para 1876) 30, Estados constituyentes, el mayor de los cuales con diferencia era Prusia. Los Estados, o Staaten (o también Bundesstaaten, es decir estados federados, un nombre derivado de la previa Confederación Alemana del Norte ...

  6. Las consecuencias políticas de la Primera Guerra Mundial fueron: Al finalizar la Primera Guerra Mundial dejaron de existir cuatro grandes imperios: el Imperio alemán, el Imperio ruso, el Imperio austrohúngaro y el Imperio otomano. De esa manera, la monarquía retrocedió en Europa y ganó terreno la forma republicana de gobierno.

  7. Las colonias alemanas fueron muchas y variadas, incluyendo Europa, África, Asia e incluso América. Las principales razones por las que el país se dedicó a estas actividades fueron la ganancia de una extensa zona de control económico y militar, así como la promoción de sus intereses económicos a través de la explotación laboral.