Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2. Hacé clic en Trámites, elegí en la barra superior AFIP y accedé con tu CUIL y tu Clave Fiscal. Una vez de regreso en la página de TAD, en la barra de búsqueda tipeá “Apostilla”, seleccioná la segunda opción (“Solicitud de apostilla/Legalización para documentos públicos electrónicos”) y hacé clic en Iniciar trámite. 3.

  2. Utilidad de la apostilla. La apostilla de La Haya, en este marco, apunta a facilitar el uso de documentos públicos en naciones del extranjero. Lo que hace es eliminar la obligación del proceso de legalización, reemplazándola por un certificado que emite una autoridad competente en el mismo país donde se expidió el documento en cuestión.

  3. La confusión ortográfica entre haya y halla se produce porque la mayoría de los hispanohablantes somos yeístas. Es decir, la grafía ll la pronunciamos como y, de manera que suenan igual halla y haya, calló y cayó, etc. Esto es un fenómeno que está aceptado en la norma culta del español. Tan correcta es la opción distinguidora como la ...

  4. Tribunal de La Haya o Tribunal Internacional de La Haya es una denominación que ha sido utilizada para designar diversos tribunales internacionales que tienen o han tenido su sede en la ciudad de La Haya, Países Bajos, y puede referirse a: Corte Penal Internacional, creada por el Estatuto de Roma de 1998, encargada de juzgar a personas o ...

  5. Nombre científico: Fagus Sylvatica L. Nombre común: haya, haya común. Altura: 40 metros. Necesidad de luz: alta. Temperatura: 23° C. Riego: regular. Abono: con materia orgánica. La haya es un impresionante árbol ornamental que es capaz de robar la atención de cualquier persona que se encuentre cerca de él. Su origen se ubica en pleno ...

  6. Este sonido puede escribirse de diferentes maneras: halla, haya, allá y aya, pero debes saber distinguirlas, pues cada una tiene su significado. Vayamos con la explicación: HALLA (con hache y elle): esta palabra se corresponde con la tercera persona del singular del presente del indicativo o al imperativo del verbo «hallar», que, para ...

  7. La palabra " haya " es un verbo que se utiliza para expresar la posibilidad de que algo ocurra en el futuro. Por ejemplo, podríamos decir "espero que haya sol mañana" o "tal vez haya una fiesta esta noche". Es una forma común de hablar sobre eventos que podrían suceder más adelante.