Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres. El SIGRID es una plataforma geoespacial en la web diseñada para consultar, compartir, analizar y monitorear información territorial a nivel nacional, referente a la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres.

  2. SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO. EL SACRO IMPERIOROMANO GERMÁNICO (SIRG) ¿Cómo surgió el Sacro ImperioRomano Germánico?Formación y fundación del SIRG Tras la firma del Tratado deVerdún el año 843, los nietos de Carlomagno se repartieron el ImperioCarolingio; sobre el territorioque le correspondió a Luis el Germania Germánico se estableció el reino de Germania, siendo gobernado por ...

  3. SIGRID Visor Mapas Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres. El SIGRID. El SIGRID es una plataforma geoespacial en la web diseñada para consultar, compartir, analizar y monitorear información territorial a nivel nacional, referente a la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres. CENEPRED.

  4. Compruébalo con esta divertida actividad interactiva de Didactalia para aprender geografía. Amplía o reduce el mapa con el zoom y ajusta su tamaño a la pantalla de tu dispositivo. También puedes clicar sobre el mapa y arrastrarlo para centrarlo. Localización. Continente.

  5. -RESOLUCION 001/2014: Formar parte del Marco de Referencia Geodésico Global para el Desarrollo Sostenible.-RESOLUCION 003/2015: Adoptar como base para la IDE –EPB al Sistema de Referencia Geodésico del Estado Plurinacional de Bolivia (SIRG-EPB).-Norma tecnica con el empleo obligatorio de la base geodesica SIRG-EPB.-SIRG –EPB base de la ...

  6. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC-, entidad gubernamental encargada de los sistemas geodésicos nacionales de referencia, desea que sus usuarios sean partícipes del proceso de apropiación, modernización y aprovechamiento de los avances científicos y técnicos relacionados con la generación de datos espaciales de alta calidad.

  7. Estados de México y sus capitales. México se compone de 32 estados y un distrito federal. Cada estado tiene una capital que se muestra en el mapa de México con nombres. Algunos de los estados más grandes incluyen Chihuahua, Sonora, Veracruz y Oaxaca, mientras que los más pequeños son Aguascalientes y Tlaxcala.