Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aunque los eruditos no conocen la identidad de María de Francia, el nombre se ha deducido de una de sus obras: «Marie ai nun, si sui de France...» (en español, «Mi nombre es María, y soy de Francia...»). Fue la primera poetisa en lengua francesa, y sus obras son una de las primeras muestras del amor cortés en la literatura. Fue una ...

  2. María de Francia Poetisa nacida en la Isla de Francia cuya identidad real se desconoce. Ella misma firmó sus obras como María y afirmó ser de Francia. Tras varias investigaciones, se determinó que pudo pasar un tiempo considerable en Inglaterra, en la corte de Enrique II.

  3. María de Francia (en francés, Marie de France) fue una poetisa nacida en Isla de Francia (Francia en aquella época) que vivió en Inglaterra a finales del siglo XII.No se sabe prácticamente nada de su vida, aunque escribió en anglo-normando, una clase de lengua de oïl hablada entre las élites de Inglaterra.

  4. 1 de feb. de 2023 · Malagueña, filósofa, poeta. María Zambrano (1904-1991) fue la primera mujer en recibir el Premio Cervantes en 1988. Miembro de "la otra" generación del 27 junto a Rosa Chacel, María Teresa ...

  5. Venid a hablar con nos. He atrapado al ruiseñor por el que tanto habíais velado. A partir de ahora podéis dormir en paz: no os volverá a despertar nunca. Cuando la dama lo oye, se pone triste y afligida. Se lo pide a su señor, que lo ha matado por maldad: le ha roto el cuello con las dos manos. Obró muy mal.

  6. María de Francia, la poetisa, vivió alrededor de los años 1160 y 1215 d. C. Su verdadero nombre, al igual. que otros datos más personales sobre ella, aún se desconocen. Se sabe que era de origen francés y que. además hablaba tres idiomas que dejó ver a través de sus escritos: la lengua de donde ella provenía, la.

  7. María de Francia (en francés, Marie de France) fue una poetisa nacida en Isla de Francia (Francia en aquella época) que vivió en Inglaterra a finales del siglo XII.No se sabe prácticamente nada de su vida, aunque escribió en anglo-normando, una clase de lengua de oïl hablada entre las élites de Inglaterra.