Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Francia de Richelieu. Obispo en 1607 y cardenal en 1622, Richelieu consiguió hacerse un nombre en el mundo de la política y fue escalando posiciones hasta que consiguió ser nombrado secretario de Estado en 1616. Tras el atentado mortal contra Enrique IV en mayo de 1610, el trono francés fue ocupado por su hijo Luis XIII, que por aquel ...

  2. Su sucesor, el también cardenal Mazarino -que era hechura y protegido de Richelieu- recogería esa herencia, pero también la difícil situación de la Hacienda Real por los costos de la guerra y el descontento patente en las provincias por las cargas fiscales impuestas. Fuentes. Colectivo de autores. Enciclopedia Historia Militar de Cuba ...

  3. Retrato triple del Cardenal Richelieu. La astuta personalidad y el poder político que poseía el cardenal Richeleu son los principales protagonistas de este retrato de Philippe de Champaigne, mostrando a su protector de frente y en sus dos perfiles, obteniendo una obra muy personal. Los rojos del traje del religioso, sirven para contrastar con ...

  4. Duque de Richelieu. Armand-Jean du Plessis, Duque de Richelieu. Cardenal, estadista francés nacido en París el 5 de septiembre de 1585 y fallecido allí el 4 de diciembre de 1652. Intentó seguir la carrera militar, pero cuando en 1605 su hermano Alfredo renunció al obispado de Luçon y se retiró a la Gran Cartuja, Richelieu obtuvo de ...

  5. Para el palacio del cardenal Richelieu en París, véase Palais Royal . El château de Richelieu fue un enorme château francés, hoy desaparecido, construido entre 1631 y 1642 por orden del cardenal Richelieu sobre el solar de sus antepasados, la mansión familiar de los du Plessis, entre el Poitou y la Turena. Estaba situado en la actual ...

  6. Retrato del Cardenal de Richelieu de Champaigne. Philippe de Champaigne (1602 – 1674) había nacido en Bruselas, pero antes de cumplir los 20 años, en 1621 se trasladó a París, y ahí dadas sus extraordinarias cualidades para el retrato, alcanzó gran éxito y pintó a los grandes personajes de su época. Y por supuesto entre ellos se ...

  7. Sepulcro del cardenal Richelieu. La equilibrada composición -situada en la capilla de la Sorbona-, a pesar del contrapposto, está contrarrestada por una teatralidad y magnificencia que procede del gusto de Charles Le Brun , que fue quien la diseñó, y al que Girardon se adaptaba perfectamente.