Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Reinado y expansión del imperio. Victoria I de Gran Bretaña, también conocida como Reina Victoria, fue una de las monarcas más emblemáticas de la historia británica. Su reinado, que duró desde 1837 hasta 1901, fue testigo de importantes transformaciones tanto en el Reino Unido como en el panorama internacional.

  2. 23 de feb. de 2022 · Victoria del Reino Unido, la abuela de Europa. Alejandrina Victoria de Hannover nació el 24 de mayo de 1819 y subió al trono del Reino Unido de Gran Bretaña en el año 1837, tras la muerte de su tío Guillermo IV. Su largo reinado se identifica con la sociedad de su tiempo, que recibe por ello el sobrenombre de “ victoriana ”.

  3. 25 de may. de 2019 · Victoria se ciñó la corona del Reino Unido de Gran Bretaña y de Irlanda el 20 de junio de 1837 y gobernó durante todo el siglo XIX al que dará su ... (La Reina Victoria, Ed. La Nave, Madrid, ...

  4. Victoria I. (Londres, 1819-isla de Wight, Reino Unido, 1901) Soberana del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda (1837-1901) y emperatriz de la India (1876-1901). Hija de Eduardo, duque de Kent, y de María Luisa de Sajonia-Coburgo, entró en la línea sucesoria al trono al fallecer su padre, en 1819, durante el reinado de Jorge IV.

  5. Sinopsis: Victoria fue reina del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y también emperatriz de la India. Hija de Eduardo de Kent y de Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld, reinó durante un dilatado espacio de tiempo comprendido entre 1837 y 1901. 1837 - Hereda el trono a los 18 años de edad tras la muerte sin descendencia de sus tíos paternos.

  6. 13 de abr. de 2023 · Su reinado, de 63 años, puso nombre a la época victoriana, asociada al puritanismo, pero nada más lejos de la vida privada de la reina Victoria. Fue testigo —y parte— de la gran expansión ...

  7. La reina Victoria reinó como Reina del Reino Unido y Emperatriz de la India hasta su muerte en 1901. Conflictos Victorianos La Era Victoriana fue, en muchos sentidos, paradójicamente “los mejores tiempos” y “el peor de los tiempos”.