Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. es.alphahistory.com › guerra-de-Vietnam-a › Lyndon-BLyndon B. Johnson

    Lyndon B. Johnson. Lyndon B. Johnson (1908-1973) fue vicepresidente de los Estados Unidos durante John F. Kennedy (1961-1963) y se convirtió en el presidente número 36 tras el asesinato de Kennedy. Nacido en la zona rural de Texas, Johnson se formó como maestro y luego trabajó durante un tiempo en una escuela de un solo salón.

  2. 2 de abr. de 2014 · Lyndon B. Johnson was elected vice president of the United States in 1960 and became the 36th president in 1963, following the assassination of John F. Kennedy.

  3. Lyndon Baines Johnson (a menudo referido como & # x201C; LBJ & # x201D;) fue elegido vicepresidente de los Estados Unidos en 1960 y fue jurado como el 36 ° presidente de los Estados Unidos en 1963 después del asesinato del presidente John F. Kennedy. Como presidente, Johnson inició los programas de servicio social de la "Gran Sociedad ...

  4. La presidencia de Lyndon B. Johnson comenzó el 22 de noviembre de 1963, cuando Lyndon B. Johnson se convirtió en el presidente número 36 de los Estados Unidos tras el asesinato del presidente John F. Kennedy. Su mandato terminó el 20 de enero de 1969.

  5. AjustarCompartirImprimirCitar. El mandato de Lyndon B. Johnson como el 36º presidente de los Estados Unidos comenzó el 22 de noviembre de 1963 tras el asesinato del presidente Kennedy y finalizó el 20 de enero de 1969. Había sido vicepresidente durante 1036 días cuando asumió la presidencia. Demócrata de Texas, se postuló y ganó un ...

  6. Lyndon B. Johnson. Lyndon Baines Johnson ( Stonewall, Texas; 27 de agosto de 1908 - Ib., 22 de enero de 1973 ), conocido por sus iniciales, LBJ, fue el trigésimo sexto presidente de Estados Unidos, que asumió el cargo tras el asesinato de su predecesor John F. Kennedy en 1963 y que ocupó hasta 1969, luego de ser elegido en 1964.

  7. Lyndon B. Johnson implementó la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohibía la discriminación en el empleo basada en la raza, el género, la religión o el origen nacional. A esto le siguió la Ley de Derechos Electorales de 1965, que prohibió las pruebas de alfabetización y creó derechos de voto para todos, independientemente de su raza.