Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de febrero de 1843 Ramón Cortes: Maldonado: 9 de mayo de 1842: 14 de febrero de 1843 Pedro Antonio de la Serna: Colonia: 28 de octubre de 1841: 14 de febrero de 1843 Felipe de los Campos: San José: 28 de octubre de 1841: 14 de febrero de 1843 Eugenio Fernández: Canelones: 3 de noviembre de 1841: 14 de febrero de 1843 Roque Graseras ...

  2. Octubre. 12 de octubre: en Colombia, colonos antioqueños fundan la localidad de Manizales. 27 de octubre: en México, se crea el Estado de Guerrero. 31 de octubre: en las islas Canarias, un decreto del rey de España crea la Academia de Bellas Artes de Canarias.

  3. smn.wikipedia.org › wiki › 18431843 – Wikipedia

    1843 (MDCCCXLIII) lâi normaalihe, mon älgim- já nuuhâmpeivin lâi gregoriaanlâš kalender mield pasepeivi. Tot lâi 1840-lovo niäljád ihe.

  4. Chilabothrus inornatus, también conocida como boa de Puerto Rico, culebrón puertorriqueño o boa puertorriqueña, es una boa endémica de la isla de Puerto Rico. Pertenece al género Chilabothrus de la subfamilia Boinae. Es una serpiente terrestre con una coloración marrón oscura. Crece hasta 1,9 m (6,2 pies) de longitud.

  5. Las elecciones generales de Bélgica de 1843 se celebraron el 12 de junio de ese año. 1 En el Senado, los católicos obtuvieron 32 escaños y los liberales 13. La participación siguió creciendo, alcanzando el 86,0%, aunque solo 21.865 estaban habilitadas para votar. 1 . Como se realizaron con el sistema alterno, las elecciones a la Cámara ...

  6. 1.500 - 5.000 muertos. [ editar datos en Wikidata] El terremoto de Guadalupe de 1843 ocurrió a las 10:37 hora local el 8 de febrero de 1843 en la isla de Guadalupe en las Antillas Menores. Tuvo una magnitud estimada de 8,5, lo que lo convirtió en el terremoto registrado más fuerte del Caribe y una intensidad máxima percibida de agitación ...

  7. Madrid: Centro de Documentación Teatral. ISBN 978-84-87731-63-1. Sánchez Escobar, Ángel F. (1997). «La Risa (1843-1844): Instrumento del Posrromanticismo Lúdico, Festivo y Artificioso». En Luis María Gómez Canseco, Laura Alonso Gallo, Pablo Zambrano Carballo, ed. El sexo en la literatura.