Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. isabeldehungria.com › sobre-nosotrosSobre Nosotros

    Sobre Nosotros. Escuela de Enfermería Isabel de Hungría Zacatelco. Somos la escuela líder en enfermería del estado de Tlaxcala. Tenemos más de 40 años formando líderes en el sector salud a nivel estatal, nacional e internacional. Nuestros egresados y egresadas han formado parte en diversos ámbitos académicos, profesionales ...

  2. Isabela Jagellón de Hungría se casó con Juan I de Zápolya el 20 de febrero de 1539.Juan I de Zápolya tenía 52 años el día de la boda (52 años, 0 meses y 19 días).

  3. Juan de Zápolya o Juan I de Hungría. Noble húngaro, conde de Szepes y voivoda de Transilvania, trigésimo séptimo rey de Hungría como Juan I y antirrey contra Fernando I emperador del Sacro Imperio Romano Germánico .

  4. Vladislao II Jagellón de Hungría y Bohemia (en húngaro: II. Ulászló) ( Cracovia, 1 de marzo de 1456- Buda (ahora Budapest ), 13 de marzo de 1516), Rey de Bohemia (1471-1516) y trigésimoquinto Rey de Hungría (1490-1516). Tras obtener la corona húngara heredándola a través de su madre gobernó en Hungría y Bohemia desde la corte de Buda como era costumbre en esa época, así como sus ...

  5. Dinastías gobernantes de Hungría. Hungría se ha gobernado primero por príncipes y después por reyes. Las dinastías que han regido el reino han sido: 904-1301: Casa de Árpad. 1301-1307: Interregno. 1308-1386: Casa de Anjou-Sicilia. 1386-1437: Casa de Luxemburgo. 1437-1440: Casa de Habsburgo. 1440-1444: Casa Jogalia/Jagellón.

  6. 16 de nov. de 2023 · Santa Isabel de Hungría (Una reina con espíritu franciscano) Isabel de Hungría fue otra de las reinas santas que puso sus riquezas al servicio de la pobreza. Cumplió hasta sus últimas consecuencias el Mandamiento del Amor. Fue una fiel seguidora del espíritu de Francisco de Asís, que la llevó a convertirse en una auténtica “terciaria ...

  7. En 1548, el maestre de campo Bernardo de Aldana realizó un viaje a Hungría del que queda constancia en un manuscrito que se conserva en un códice de la Biblioteca de El Escorial, realizado pocos años después. El texto, sólo editado hasta ahora de forma parcial en el siglo XIX, es un testimonio único de su época y de la zona en la que se desarrollaron los acontecimientos.