Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una tesis doctoral y numerosos artículos dan fe de que el editor, Christian Andrés, es un buen conocedor de la obra de Lope de Vega. La Malcasada, comedia de enredo de 1621, se distingue por la madurez artística y por la lograda y convincente realización. Situada en la corte madrileña, se desarrolla una divertida y animada acción con una ...

  2. Feminismo, crítica y reivindicación en la novela social de Carmen de Burgos. La Malcasada. La denuncia sobre la inferioridad social y legal de la mujer casada afloró con vigor en los postreros años del siglo XIX y albores del siglo XX en Europa. La polifacética Carmen de Burgos aspiró a crear en la opinión pública española una ...

  3. 1 de jul. de 2018 · Tertulia Literaria sobre el libro ‘La malcasada’ de Carmen de Burgos. El Club de Lectura Ciervo Blanco organiza en Madrid una tertulia literaria gratuita en castellano sobre la novela ‘La malcasada’ de Carmen de Burgos. La asistencia es gratuita, el único requisito para participar es leer el libro. Plazo de reserva finalizado.

  4. 17 de nov. de 2009 · La canción de malcasada en las tradiciones líricas romances, del contexto al texto. En P. M. Piñero Ramírez, De la canción de amor medieval a las soleares: profesor Manuel Alvar "in memorian": (Actas del Congreso Internacional "Lyra minima oral III", Sevilla, 26-28 de noviembre de 2001) (pp. 189-208).

  5. La canción de malcasada en las tradiciones líricas romances, del contexto al texto. En P. M. Piñero Ramírez, De la canción de amor medieval a las soleares: profesor Manuel Alvar "in memorian": (Actas del Congreso Internacional "Lyra minima oral III", Sevilla, 26-28 de noviembre de 2001) (pp. 189-208).

  6. www.wikiwand.com › es › La_malcasadaLa malcasada - Wikiwand

    La malcasada es una obra de teatro del dramaturgo español Félix Lope de Vega escrita entre 1610 y 1615 y publicada por primera vez en 1621. Es la comedia que encabeza la XV parte de las comedias de Lope de Vega.

  7. 23 de jun. de 2022 · "La Bella Malmaridada" es la canción más glosada de todo el siglo XVI, apareciendo en muchísimas fuentes de la poesía áurea, donde encontramos versiones a lo humano, a lo divino, a lo erótico y llevada incluso al teatro. [Los orígenes de la canción de malcasada]: Escribe Pilar Lorenzo Gradin : "Entre finales del siglo XI