Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pedro II de Brasil, apodado El Magnánimo, fue el segundo y último emperador de Brasil.

  2. Pedro Augusto de Sajonia-Coburgo y Braganza ( Río de Janeiro, 19 de marzo de 1866 - Tulln an der Donau, 7 de julio de 1934), príncipe de Brasil y príncipe de Sajonia-Coburgo-Gotha, fue el hijo mayor de la princesa Leopoldina de Brasil y su marido, Luis Augusto de Sajonia-Coburgo-Gotha. Era además el nieto mayor del emperador Pedro II.

  3. 20 réis (Pedro II) 1868-1870 de Brasil. La moneda 20 réis (Pedro II) pertenece al catálogo de monedas de Brasil y fue fabricada durante 1868-1870. La siguiente ficha proporciona todos los datos numismáticos y te permitirá tasar el valor de tus monedas. Además, en el supuesto de estar interesado en esta pieza puedes contactar con ...

  4. 13 de nov. de 2023 · El Viaje de Pedro. (. 2022. ) 1831. En una fragata inglesa rumbo a Europa, Pedro, antiguo emperador de Brasil, busca la fuerza física y emocional para enfrentarse a su hermano, quien usurpó su reino en Portugal. Entre esclavos, miembros de la corte y servidumbre, entre la enfermedad y su inseguridad, y en medio de un caos de idiomas y clases ...

  5. Pedro II, "El Magnánimo" (Río de Janeiro, Brasil, 2 de diciembre de 1825 - París, Francia, 5 de diciembre de 1891), Emperador de Brasil de 1831 a 1889. Su nombre completo era Pedro de Alcántara Juan Carlos Leopoldo Salvador Bibiano Francisco Javier de Paula Leocadio Miguel Gabriel Rafael Gonzaga de Borbón Braganza y Habsburgo, y fue el segundo y último emperador de Brasil. Primogénito ...

  6. Dom Pedro II gobernó Brasil durante 49 años, del 23 de julio de 1840 al 15 de noviembre de 1889, cuando se proclamó la República. Este período se conoció como el Segundo Reinado. A través del "Golpe de la mayoría" fue nombrado emperador el 23 de julio de 1840, cuando tenía solo 14 años. Según la Constitución implementada por su ...

  7. El declive y caída de Pedro II de Brasil se refiere al periodo final del Imperio del Brasil que transcurrió durante la década de 1880, cuando las causas subyacentes de la decadencia imperial empezaron a acumularse y a volverse prominentes. Paradójicamente, este período coincidió con una época de incomparable estabilidad y progreso tanto en lo económico como en lo social, durante la ...