Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Arthur Wellesley, duque de Wellington y de Ciudad Rodrigo, pasó cinco años combatiendo a los franceses en la península Ibérica al mando de un ejército británico-portugués. Llegó a ser nombrado generalísimo de los ejércitos españoles en el año 1812, tras sus victorias de Ciudad Rodrigo, Badajoz y Los Arapiles. Al año siguiente ...

  2. Fue el último general que gozó de verdadero poder político en el Reino Unido. Fuente. Multimedia Protagonistas de la Historia edición año 2000. Artículo: Arthur Wellesley, Duque de Wellington, héroe de la guerra de la independencia al servicio de la Corona de España. Publicado: 18 de febrero de 2011. Consultado: 21 de septiembre de 2012.

  3. 21 de oct. de 2022 · A este último respecto poco puede decirse, más allá de que es otro de los magníficos ejemplos del talento retratístico de Goya. El efigiado, Arthur Wellesley (1769–1852), I duque de Wellington, participó en la Guerra de Independencia española (1808–1814), derrotando y expulsando de la península ibérica a las tropas napoleónicas.

  4. Arthur Wellesley, 1st Duke of Wellington. (1769-1852), Field Marshal and Prime Minister. Regency Portraits Catalogue Entry. Sitter associated with 640 portraits. The most famous soldier and statesman of his day, Wellington's early victories were in India and the Spanish Peninsula. In 1815, he was hailed as the man who achieved peace in Europe ...

  5. Wellesley, Arthur Colley. Duque de Wellington (1769-1852). Hombre de Estado inglés, natural de Dublín, generalísimo de los ejércitos británicos, nacido en 1769 y muerto en 1852. Entró a servir en el ejército como abanderado, a la edad de dieciocho años. Era ya teniente coronel en 1794, época en que salió por primera vez a campaña.

  6. 3. “I never saw so many shocking bad hats in my life.”. Help us translate this quote. — Arthur Wellesley, 1st Duke of Wellington. When asked what he thought of the first Reformed Parliament, as quoted in Words on Wellington (1889) by Sir William Fraser, p. 12. 2. “Publish and be damned.”. Help us translate this quote.