Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este documento resume el trabajo de Cayetano como comentador de la Suma de Teología de Santo Tomás de Aquino. Cayetano nació en 1468 y se unió a la orden dominica a los 16 años. Fue maestro general de su orden desde 1500-1518 y cardenal desde 1517. Escribió extensos comentarios sobre las obras de Santo Tomás, considerándose el mejor intérprete de su pensamiento. Sus escritos abarcan ...

  2. Pbro. Andrés Fernando Restrepo López. Web y/o Redes sociales: Contacto

  3. Pabellón de Rectorado, Av. Honorio Delgado 430, Urb. Ingeniería, San Martín de Porres (15102 Lima) durin@oficinas-upch.pe. (511) 319-0000 anexo 201108. ABIERTA Convocatoria: Universidad San Tomás – Sede principal Última fecha de postulación junio 27, 2024 Ver Más Universidad San Tomás – Sede princip.

  4. Tomás de Aquino. CAYETANO: ENTRE TOMÁS Y ARISTÓTELES Cayetano no sólo fue un gran conocedor del Aquinate, sino también de Aristóteles, siendo incluso sus comentarios al Estagirita muy significativos, v.gr., Commentaria in Posteriora Analytica Aristotelis, Commentaria Super libros Aristotelis de Anima, Commentaria in Predicamenta ...

  5. preponderante que tuvo el dominico Tomás de Vio Cayetano (1468-1534) en la reconfiguración del concepto. En este contexto, según el teólogo francés, Caye-tano aparece como un innovador que puso un sello propio a la segunda esco-lástica durante los siglos XVI y XVII en torno al binomio natural-sobrenatural5.

  6. datos.bne.es › persona › XX1141789datos.bne.es

    De Vio, Tommaso. Tomás Cayetano o Tomás de Vio (Gaeta, 20 de febrero de 1469 - Roma, 10 de agosto de 1534) más conocido como el Cardenal Cayetano o Gaetano (en italiano, Tommaso de Vio Caetano o Gaetano; en latín, Thomas Cajetanus o Gaetanus) fue un cardenal, maestro general de los dominicos y diplomático de la Santa Sede.

  7. ELDERS, Leo (2011), “Cayetano, comentador de la Suma de Teología de Santo Tomás”, en Actas del Congreso Int ern a ci o n a l 142 85 Sostuvimos, resumidamente, que la definición de Cayetano difiere de la ofrecida por el Aquinate en cuanto a que este último propone una noción de justicia a partir de una analogía de proporcionalidad por ...