Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. DÓNDE ESTAMOS C/ Bárbara de Braganza 12, Madrid Tel.: +34 913 08 27 26 HORARIO Lunes de 13:30 a 16:00 Martes a sábado de 13:30 a 16:00 y de 21:00 a 24:00 Cerrado domingos y lunes noche Agosto cerrado CÓMO ES EL RESTAURANTE Entrada al restaurante Entrada al restaurante Recepción Restaurante

  2. El IES Bárbara de Braganza es considerado “un instituto histórico” por ser heredero del Instituto Provincial creado en 1845 a instancias de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, bajo el reinado de Isabel II con el conocido “Plan Pidal”. La primera ubicación del instituto fue el Seminario de San Atón (1845 a 1847) las ...

  3. IES Bárbara de Braganza Calle Ciudad de Évora, nº2 06003 Badajoz Instituto público desde 1845 cuyas señas de identidad son la transmisión de valores, fomento de la lectura y de la actividad física, desarrollo de la competencia digital y enseñanza de idiomas para formar a ciudadanos y ciudadanas del siglo XXI.

  4. 24 de abr. de 2020 · Su esposa, Bárbara de Braganza, ha sido quizás la reina más sofisticada que ha tenido la corona en siglos. Prefería la armonía al caos estridente legado por la personalidad bipolar de su suegro.

  5. Iglesia de las Salesas Reales. /  40.42452778, -3.69387222. La iglesia de Santa Bárbara o iglesia de las Salesas Reales es un templo católico de la ciudad española de Madrid. Ubicado en el distrito Centro, en el barrio de Justicia, forma parte del convento de las Salesas Reales, un conjunto arquitectónico en el que también se incluye el ...

  6. 4 de nov. de 2016 · CONTEXTO HISTÓRICO. El 27 de agosto de 1758 falleció la esposa del rey Fernando VI, Bárbara de Braganza, a la que este estaba muy unido.. Este hecho hizo que la salud del monarca se resintiese y se deteriorase a pasos agigantados, hasta que finalmente el “Rey prudente” murió el 10 de agosto del siguiente año.

  7. Se la denominó Santa Bárbara en honor a la esposa de Fernando VI, Bárbara de Braganza. En su creación contó con el respaldo de las instituciones valencianas. Así, el ayuntamiento cedió el edificio de la Universidad de Valencia en la calle La Nau y el Arzobispado, uno de los principales clientes de los artistas que pasaban por sus aulas, aplaudió la iniciativa.