Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Familia. Su padre era el gran duque Adolfo de Luxemburgo, [1] hijo del duque Guillermo de Nassau y de su primera esposa, la duquesa Luisa de Sajonia-Altemburgo; su madre era la princesa Adelaida María de Anhalt-Dessau, hija del príncipe Federico de Anhalt-Dessau y de María Luisa Carlota, princesa de Hasse-Kassel.

  2. y añade el enlace en español: Madeleine Carlota Bona Teresa de Clermont-Tonnerre-Luxembourg. Magdalena Carlota Bona Teresa de Clermont-Tonnerre-Luxemburgo (14 de agosto de 1635-21 de agosto de 1701), fue una Duquesa de Piney, Luxemburgo, Condesa de Linyi, y esposa del mariscal de Luxemburgo.

  3. El 14 de enero de 2014 la casa gran ducal luxemburguesa anunció, mediante una nota oficial, que los príncipes Félix y Clara estaban esperando su primer hijo. [10] El 15 de junio de 2014, la princesa dio a luz a la primera hija de la pareja en el Hospital Gran Duquesa Carlota de Luxemburgo.

  4. www.luxemburgo.net › alexandra-de-luxemburgoAlexandra de Luxemburgo

    El nombre completo es Alexandra Joséphine Teresa Charlotte Marie Wilhelmine, nació en Luxemburgo, el día 16 de Febrero del año 1991, es una princesa de Luxemburgo, es la cuarta descendiente y la única mujer del Gran Duque Enrique I de Luxemburgo y de su esposa la duquesa María Teresa Mestre Batista. Es tratada de "Su.

  5. El enfrentamiento entre Josefina Carlota y María Teresa de Luxemburgo. María Teresa de Luxemburgo ostenta el título de Gran Duquesa Consorte junto a su marido Enrique de Luxemburgo, con quien se casó el 14 de febrero de 1981 en una solemne ceremonia y tras apenas unos meses de noviazgo.

  6. 16 de abr. de 2024 · Josefina Carlota de Bélgica pasó a ser de Luxemburgo tras casarse. La madre del gran duque Enrique era hermana de Alberto II, padre del rey Felipe. El antiguo monarca de los belgas es, ...

  7. Monedas de euro de Luxemburgo. Apariencia. Véanse también: Euro y Eurozona. El euro ( EUR o €) es la moneda oficial de las instituciones de la Unión Europea desde 1999, cuando sustituyó al ECU, de los Estados que pertenecen a la eurozona 1 2 y de los micro-Estados europeos con quienes la Unión tiene acuerdos al respecto.