Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alejandro I de Rusia. (Alejandro I Pavlovich; San Petersburgo, 1777 - Taganrog, Crimea, 1825) Zar de Rusia, perteneciente a la dinastía Romanov. Accedió al Trono en 1801, al morir asesinado su padre, Pablo I, por la conspiración de Pahlen (en la que había participado Alejandro). Educado por el suizo La Harpe en los principios del despotismo ...

  2. Amintas I. Amintas I ( griego antiguo Αμύντας Ά) (?-498 a. C.), hijo de Alcetas I, fue rey de Macedonia entre los años 547 y 498 a. C., el primero del que se tiene constancia histórica, si bien lo que se sabe de él es por fuentes indirectas. Mantuvo buenas relaciones con los tiranos de Atenas, ofreciendo refugio a Pisístrato durante ...

  3. El Periodo Helenístico fue una época de la historia de la Antigua Grecia que se extendió desde la muerte de Alejandro Magno en el año 323 a.C. hasta la conquista romana de Egipto en el año 30 a.C. Durante este período, el imperio de Alejandro se dividió en varios reinos helenísticos que abarcaban desde Egipto en el oeste hasta la India en el este.

  4. Alejandro (griego: Αλέξανδρος, Aléxandros; 1 de agosto de 1893 - 25 de octubre de 1920) fue rey de Grecia desde 11 de junio de 1917 hasta su muerte en 1920. Alejandro, segundo hijo del rey Constantino I, nació en el palacio de verano de Tatoi, en las afueras de Atenas. Sucedió a su padre en 1917, durante la Primera Guerra Mundial ...

  5. Introducción. El Helenismo se refiere a un periodo de la historia que abarca desde la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C hasta la conquista romana de Grecia en el 146 a.C. Durante este tiempo, la civilización griega tuvo una gran influencia en el mundo antiguo y creó una fusión de las culturas griegas y orientales.

  6. Sinopsis de ALEJANDRO MAGNO (I): EL UNIFICADOR DE GRECIA, LA HELADE. Una de las aventuras más fascinantes de toda la Antigüedad: el truncado sueño de una Hélade unificada. Una magnífica biografía que en este primer volumen comprende la época de Filipo y la primera juventud del gran héroe macedonio.

  7. 5 de feb. de 2024 · Pintura al óleo, 1665, Museo del Louvre, París. Una batalla que parecía perdida de antemano se convirtió en un magnífico triunfo gracias al genio de Alejandro, quien con la pérdida de solo 1.500 hombres destruyó al ejército enemigo infligiéndole 40.000 bajas.