Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de mar. de 2023 · Santa Isabel de Portugal nació en 1271 en España. Era una princesa española, hija del futuro rey de Aragón. Santa Isabel no solo logró convertirse en santa, sino también su tía abuela: Santa Isabel de Hungría, de quien se nombró Santa Isabel de Portugal.

  2. Santa Isabel de Portugal [Zurbarán] Odile Delenda. Hacia 1635, óleo sobre lienzo, 184 x 98 cm [P1239]. Hija del rey de Aragón Pedro III, Isabel recibió el nombre de su tía abuela Isabel de Hungría, canonizada en 1235 y con quien a veces se confunde su iconografía. Se casó con el rey Dionisio de Portugal soportando con paciencia los ...

  3. La emperatriz Isabel de Portugal fue gobernadora de España durante más de siete años con motivo de las ausencias de Carlos V. Entre sus cometidos estaba garantizar la seguridad de los reinos y conseguir los recursos económicos, siempre insuficientes ante las numerosas demandas imperiales. Pero la esposa del Emperador se encargó también de la administración de las nuevas tierras ...

  4. Isabel de Portugal, la Emperatriz del clavel. Alonso de Santa Cruz en su Crónica del Emperador Carlos V, describe de esta manera a Isabel de Portugal, primera y única esposa del Emperador: Era la Emperatriz blanca de rostro y de mirar honesto y de poca habla y baja, tenía los ojos grandes, la boca pequeña, la nariz aguileña, los pechos ...

  5. 4 de abr. de 2022 · La Reina Isabel otorgó a Puebla el título de ciudad el 20 de marzo 1532. Fue una soberana que se distinguió en su época

  6. SANTA ISABEL DE PORTUGAL 4 DE JULIO. Reina, madre de familia y pacificadora. Nació en 1270. Era hija del rey Pedro III de Aragón, nieta del rey Jaime el Conquistador, biznieta del emperador Federico II de Alemania. Le pusieron este nombre en honor de su tía abuela Santa Isabel de Hungría. Santa Isabel tuvo la dicha que su familia se ...

  7. La retratada es Isabel de Portugal, esposa de Carlos I de España e hija del rey Manuel I de Portugal. El retrato sigue un esquema clásico ya utilizado por Rafael o Leonardo da Vinci, en el que la modelo se sitúa sentada, abriéndose junto a ella un ventanal en el que se adivina un paisaje. El paisaje dota de profundidad a la composición ...

  1. Otras búsquedas realizadas