Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ro.wikipedia.org › wiki › Max_StirnerMax Stirner - Wikipedia

    Max Stirner. Johann Kaspar Schmidt (n. 25 octombrie 1806, Bayreuth, Bavaria, Germania – d. 26 iunie 1856, Berlin, Regatul Prusiei ), cunoscut profesional ca Max Stirner, a fost un filozof german posthegelian, care se ocupa în principal de noțiunea hegeliană de alienare socială și conștiință de sine. Stirner este adesea văzut ca unul ...

  2. academia-lab.com › enciclopedia › max-stirnerMax Stirner _ AcademiaLab

    Max Stirner. Johann Kaspar Schmidt (25 de octubre de 1806 - 26 de junio de 1856), conocido profesionalmente como Max Stirner, fue un filósofo poshegeliano alemán que se ocupó principalmente de la noción hegeliana de alienación social y autoconciencia. Stirner es a menudo visto como uno de los precursores del nihilismo, el existencialismo ...

  3. 14 de abr. de 2024 · Max Stirner es recordado principalmente como el pensador «nihilista» del que se burlaba Karl Marx. Pero según el socialista alemán Hermann Duncker, la filosofía de la autoliberación de Stirner contiene importantes lecciones para el movimiento obrero.

  4. It is truly not the merit of the school if we do not come out selfish.”. 133 quotes from Max Stirner: 'The state calls its own violence law, but that of the individual, crime.', 'Whoever will be free must make himself free. Freedom is no fairy gift to fall into a man's lap.

  5. en.wikiquote.org › wiki › Max_StirnerMax Stirner - Wikiquote

    24 de nov. de 2023 · Max Stirner. I say: liberate yourself as far as you can, and you have done your part; for it is not given to every one to break through all limits, or, more expressively, not to everyone is that a limit which is a limit for the rest. Max Stirner ( October 25, 1806 – June 26, 1856 ), born Johann Kaspar Schmidt, was a German philosopher who was ...

  6. Resumen: El artículo analiza el modo en que Max Stirner y Michel Foucault examinan la pregunta por la figura moderna del hombre, y cómo de dicho interrogante se desprenden sus reflexiones sobre las formas de subjetivación de sí. De esta forma, se indaga en el punto de confluencia, en ambos autores, entre la crítica al humanismo y la ética.

  7. Max Stirner Berlín, 1842 20 Apéndice: Introducción a “El único y su propiedad”. principios de los años cuarenta del siglo XIX todas las noches se reunía en una taberna de la norteña calle Friedrich en Berlín frente al actual Hotel Central y cuyo tabernero se llamaba Hippel un círculo de hombres que se hacía llamar “los libres”, o al menos así eran llamados a nivel público.

  1. Otras búsquedas realizadas