Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Categoría. : Reinado de Felipe III. Apariencia. Ayuda. Felipe III de España 13 de septiembre 1598 31 de marzo 1621.

  2. Felip III de Castella, II d'Aragó i Portugal i V de Navarra, dit el Pietós ( Madrid, Regne de Castella, 14 d'abril de 1578 - L'Escorial, 31 de març de 1621 ), fou monarca d'Espanya ( 1598 - 1621 ), rei de Castella i Lleó, Aragó, rei de València, Portugal, Sicília, Nàpols, Sardenya, duc de Borgonya i comte de Barcelona; príncep d ...

  3. Español: Escudo de Armas de Felipe II Felipe III Felipe IV y Carlos II de España. Según descripción: Felipe II, Felipe III y Felipe IV, así como Carlos II (1556-1700), descargan el escudo de ornamentos externos, sustituyen la corona imperial por la real abierta (o de cuatro florones, tres de ellos vistos), manteniendo el Toisón, que a partir de entonces permanecerá en todos los escudos ...

  4. Felipe III de España, llamado «el Piadoso» ( Madrid, 14 de abril de 1578-Madrid, 31 de marzo de 1621), fue rey de España y de Portugal desde el 13 de septiembre de 1598 hasta su muerte. Felipe III por Juan Pantoja de la Cruz, realizado en torno a 1601. Museo Kunsthistorisches.

  5. Memoria de España es una serie documental producida íntegramente por Radiotelevisión Española en el año 2004, que narra en veintisiete episodios (distribuidos en catorce volúmenes diferentes) la historia del pueblo español desde su origen en la Prehistoria hasta los atentados de Madrid del 11M en la Edad Contemporánea, pasando ...

  6. Anexo. : Reyes de España. Apariencia. ocultar. El , la residencia oficial de los reyes de España. Fue construido a partir de 1738 sobre el emplazamiento del , construido en el siglo IX. Felipe VI, actual rey de España. La siguiente es una lista de los reyes de España en el sentido moderno de la palabra.

  7. Quiebras de Felipe III. Se conocen como quiebras de Felipe III las quiebras de la hacienda del rey Felipe III de España . Las dificultades hacendísticas comenzaron con la misma llegada al trono (1598). La principal suspensión de pagos fue la que se llevó a cabo en 1607. La acumulación de débitos e imposibilidad de cancelarlos llevaron a ...