Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Biblioteca Nacional de España. La abolición de la esclavitud en España se inició en 1820 con la abolición de la trata de esclavos por presión de Gran Bretaña, aunque la trata «ilegal» continuó, y la abolición definitiva de la esclavitud en el imperio colonial español no se produjo hasta más de sesenta años después, cuando en 1886 ...

  2. La firma del Tratado de Valençay el 11 de diciembre de 1813 en el que Napoleón reconocía a Fernando VII como rey de España puso fin formalmente al reinado de José I. De hecho durante las negociaciones del mismo Napoleón ignoró los derechos al trono español de su hermano que, aunque hacía cinco meses que había cruzado la frontera franco-española tras la derrota francesa en la batalla ...

  3. Felipe II de España, llamado « el Prudente » ( Valladolid, 21 de mayo de 1527- San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de España d desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte; de Nápoles y Sicilia desde 1554; y de Portugal y los Algarbes —como Felipe I — desde 1580, logrando una unión dinástica que duró ...

  4. Fernando de Aguilera y Contreras ( Madrid, 20 de agosto de 1784-Madrid, 2 de mayo de 1838), XV marqués de Cerralbo, XIV marqués de Flores Dávila, X marqués de Almarza, VII marqués de Campo Fuerte, VIII conde de Alba de Yeltes, VIII Alcudia, VII conde de Casasola del Campo, XIII conde de Villalobos, V conde de Oliva de Gaytán, X conde de ...

  5. Fusilamiento de Torrijos en la (Málaga) por , en 1888 (Museo del Prado). El pronunciamiento de Torrijos fue un pronunciamiento encabezado por el general y político liberal José María Torrijos que tuvo lugar en 1831 en España al final del reinado de Fernando VII y cuyo objetivo era poner fin al absolutismo y restaurar la Constitución de 1812.

  6. La Fuentecilla (o monumento a Fernando VII) es el nombre popular de una pequeña fuente monumental de Madrid, emplazada en la confluencia de la calle de Arganzuela y la calle de Toledo. Fue construida a principios del siglo XIX. Mesonero Romanos la describió como "desdichada fuente" a la que nadie osaría llamar monumento como no fuera ...

  7. Francisco Tadeo Calomarde y Arría Hinojosa y Rabadán ( Villel, 10 de febrero de 1773- Toulouse, 19 de junio de 1842) fue un político español, ennoblecido como duque de Santa Isabel en Dos Sicilias. Ocupó el Ministerio de Gracia y Justicia (1824—1832) durante la restauración absolutista de Fernando VII, y promulgó un célebre Plan ...