Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos VI, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico entre 1711 y 1740, pretendiente al trono español durante la Guerra de Sucesión Española. Carlos de Austria-Teschen, Archiduque de Austria durante el periodo comprendido entre 1771 y 1847, comandante de los ejércitos austríacos durante las Guerras Revolucionarias Francesas y las ...

  2. El archiduque Carlos fue hijo del emperador Maximiliano II de Austria, quien casó con María de Baviera en 1571. Su hija Margarita, casó en 1599 con el monarca hispano Felipe III, quien encargó a uno de sus pintores de corte, Bartolomé González, una serie de trece retratos familiares, formada por once de sus catorce cuñados y los de sus dos suegros.

  3. Entre los candidatos que se disputaban la corona se encontraban Felipe de Anjou, nieto del rey francés Luis XIV, y el archiduque Carlos de Austria, apoyado por Inglaterra. La muerte de Carlos II en 1700 sin descendencia provocó una crisis sucesoria que se convirtió en una lucha por el poder entre las principales naciones europeas.

  4. Carlos II, llamado también el Hechizado, nació el 6 de noviembre de 1661. Era hijo de Felipe IV y de Mariana de Austria. A la muerte de su padre heredó todas las posesiones de los Austrias españoles, entre ellas Sicilia. Fue rey de España de 1665 a 1700. De constitución enfermiza, débil y de poca capacidad mental, hasta 1675 ejerció la ...

  5. 2 de oct. de 2017 · El 3 de octubre de 1700, un enfermo rey Carlos II firma el testamento que pone fin a la dinastía de los Austrias en España, pasando la corona al futuro Felipe V de Borbón. Un mes más tarde de firmar sus últimas voluntades, a pocos días de cumplir treinta y nueve años, murió el último rey de la estirpe de los Habsburgo españoles, tras ...

  6. 1700-1715. Guerra de Sucesión en Aragón el 1 de noviembre de 1700 fallecía el último monarca de la Casa de Austria, Carlos II, quien en su último testamento (de 2 de octubre anterior) había nombrado heredero único de toda la monarquía a Felipe, duque de Anjou y nieto de Luis XIV de Francia; él se convertirá en Felipe V, IV de Aragón .

  7. Carlos de Austria conocía bien el papel de la Corte y su indudable dimensión como propaganda política (R.J.W. Evans, 1989: 133 y B. Rill, 1992). Aunque temporal-mente, Barcelona se convierte en la sede de la Corte del archiduque. Carlos III de Austria no debía pasar desapercibido y la actividad propagandística desplegada