Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de may. de 2020 · Las más importantes aportaciones de Schrodinger al mundo de la física incluyeron la elaboración de una expresión matemática que explica las ondas estacionarias discretas, aquellas que describen cómo se distribuyen los electrones dentro del átomo. Acerca de este tema estaremos explicando más adelante, por los momentos conozcamos a ...

  2. 17 de mar. de 2017 · Y es que Louis de Broglie, con su primera gran investigación científica, logró sentar uno de los pilares de la física cuántica: la dualidad onda-partícula, que establece que las ondas pueden comportarse como partículas y viceversa. De su idea de las ondas de materia nació la mecánica ondulatoria, la nueva formulación de la cuántica ...

  3. 4 de nov. de 2020 · Wolfgang Pauli es un físico famoso que ayudó a contribuir a la fundación y creación de la teoría moderna de la mecánica cuántica , el estudio de la física de partículas a nivel atómico y subatómico. La contribución más famosa de Pauli fue el ahora llamado principio de exclusión de Pauli , que afirmaba que dos electrones (o ...

  4. Werner Heisenberg desarrolló entre 1925 y 1926 una de las formulaciones básicas de la mecánica cuántica, teoría que habría de convertirse en una de las principales revoluciones científicas del siglo XX. En 1927 enunció el llamado principio de incertidumbre o de indeterminación, que afirma que no es posible conocer, con una precisión ...

  5. 20 de ene. de 2024 · Cordon Press. Max Born retratado en 1957 en Bad Pymont, Alemania. Al contrario que su buen amigo Einstein, Max Born sí creía que Dios jugaba a los dados. Y es que, además de coronarse como una de las grandes mentes detrás de la mecánica cuántica, Born también pasó a la historia de la ciencia como uno de los mayores impulsores de la ...

  6. 6 de dic. de 2022 · Einstein fue uno de los ídolos de Heisenberg, y los dos científicos se reunieron en múltiples ocasiones para discutir las implicaciones de la mecánica cuántica, pero discreparon a menudo y en multitud de temas, desde la ciencia a la política. Asistentes a la Conferencia Solvay de 1927. Sentado, en el centro de la primera fila, Einstein.

  7. 7 de mar. de 2023 · La ciencia la hacen los hombres. Esta circunstancia, en si obvia, cae fácilmente en olvido, y traerla de nuevo a la memoria puede contribuir a mitigar la escisión existente—y que a menudo lamentamos—entre las dos culturas, la de las ciencias del espíritu y el arte, por un lado, y la de la técnica y las ciencias de la naturaleza, por otro.