Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pueblos indígenas de México. Población indígena por municipio en México según el INEGI. 11,800,427 en total (toda la población en viviendas donde la jefa o jefe, su cónyuge o alguno de los ascendientes de éstos, declararon hablar alguna lengua indígena.) Náhuatl, maya, mixteco, y otros 59 idiomas indígenas, también incluye Español.

  2. Pueblo judío. El pueblo judío es una colectividad étnico-religiosa y cultural descendiente del pueblo hebreo y de los antiguos israelitas del levante mediterráneo. 6 La religión constituye un posible aspecto de pertenencia al pueblo judío así como las tradiciones, prácticas culturales, sociales y lingüísticas.

  3. La nación purépecha ( p'urhepecha o p'urhe, idioma purépecha [ pʰuˈɽepeʧa ]) es un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México. Sus miembros son conocidos como p’urhépecha en su etimología purépecha P'urhépecherio ('tierra de los purépecha') y fueron conocidos como los michoacas o michoacanos en ...

  4. es.wikipedia.org › w › indexes.wikipedia.org

    Aquí nos gustaría mostrarte una descripción, pero el sitio web que estás mirando no lo permite.

  5. 04.11.2021 - Héctor H.A.F. hat diesen Pin entdeckt. Entdecke (und sammle) deine eigenen Pins bei Pinterest.

  6. Historia y utopía. Historia y utopía (en francés: Histoire et utopie) es un libro filosófico de 1960 del filósofo rumano Emil Cioran (1911-1995), que analiza el predominio de la Unión Soviética, la psicología de la tiranía y el concepto histórico de utopía. El libro también aborda varios temas negativos que impregnan la obra de ...

  7. Pueblo matlatzinca. Matlatzinca es el nombre usado para referirse a distintos pueblos indígenas de México que habitan desde el valle de Toluca en el Estado de México, localizado en la meseta central del país homónimo hasta el oriente del estado de Michoacán. El término se aplica al grupo étnico que habita el valle y a su lengua.