Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Palacio de Axayácatl. Placa que consigna la existencia del palacio en las paredes del Nacional Monte de Piedad. Palacio de Axayácatl o Casas Viejas de Axayácatl es la forma con la que se conoce a un complejo de edificios de México-Tenochtitlan que fueron la residencia del tlatoani Axayácatl. 1 2 3 Fue el sitio donde Moctezuma Xocoyotzin ...

  2. El palacio de la Aljafería (en árabe: قصر الجعفرية ‎, tr. Qaṣr al-Jaʿfariyah, por derivación de uno de los nombres del rey que lo mandó construir, Abú Yaáfar al-Muqtádir) 1 es un palacio fortificado construido en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de al-Muqtadir como residencia de los reyes hudíes ...

  3. Declaración. 13-10-1994. Construcción. Siglo XVIII -. Mapa de localización. Palacio de Díaz Inguanzo. Ubicación en Asturias. [ editar datos en Wikidata] El palacio de Díaz Inguanzo, en Berodia, en el concejo de Cabrales ( Asturias, España) es un palacio rural probablemente construido en el siglo XVIII .

  4. Banqueting House. Whitehall, London SW1A 2ER, United Kingdom. Banqueting House es la única parte que queda del palacio de Whitehall, que era la principal residencia de los monarcas ingleses en los siglos XVI y XVII. Banqueting House recibe visitas del público, y es muy fácil llegar; los boletos de entrada cuestan £7 por adulto.

  5. O Palacio de Westminster é o lugar no que se reúnen as dúas cámaras do Parlamento do Reino Unido (a Cámara dos Lores e a Cámara dos Comúns ). O palacio atópase situado na beira norte do río Támese en Westminster en Londres, preto doutros edificios gobernamentais en Whitehall. O palacio serviu inicialmente como residencia real, a pesar ...

  6. Felipe Herbert, IV conde de Pembroke, en los hábitos de la Orden de la Jarretera.c. 1615. Artista desconocido, Galería Nacional de retratos de Londres. Herbert, IV Conde de Pembroke y I Conde de Montgomery, KG KB PC (10 de octubre de 1584 – 23 de enero de 1650) fue un cortesano, noble y político inglés activo durante los reinados de Jacobo I y Carlos I. [1]

  7. La tempestad es una obra de teatro de William Shakespeare. Se representó por primera vez el 1 de noviembre de 1611 en el Palacio de Whitehall, en Londres. Pertenece al conjunto de lo que algunos autores han llamado «romances tardíos» de Shakespeare. En estas obras, el autor muestra su interés por las relaciones familiares y la reconciliación en un ambiente mítico.