Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La obra de teatro “Fausto” fue escrita por Johann Wolfgang von Goethe entre 1772 y 1832. Esta obra es una adaptación de la leyenda medieval del hombre que vende su alma al diablo a cambio de conocimiento y poder. La versión original fue publicada en dos partes: “Fausto, un poema trágico” (1808) y “El segundo Fausto” (1832).

  2. En el análisis literario detallado de Goethe, se puede observar cómo la figura de Fausto representa la lucha entre el bien y el mal, la razón y la pasión, la vida y la muerte. A través de su personaje, Goethe explora temas universales como la ambición, la vanidad, el amor y la redención. Además, la figura de Fausto también es un ...

  3. Gran clásico de la literatura alemana, Fausto es una obra extraña y fascinante, que examina los límites y el sentido de la acción humana. Casi doscientos cincuenta años después del nacimiento de su autor, "Fausto" sigue siendo un clásico, pues plantea el problema de los límites y el sentido de la acción humana, y lo hace bajo la ...

  4. 30 de ago. de 2022 · El libro de “Fausto”, representó para Goethe su más entrañable creación y su obra principal, el éxito de este relato se debe en gran medida a la tradición que representaba para el pueblo ...

  5. Fausto, el mito fáustico, es la aventura de lo imposible, la reedición de la lucha de Satán contra el orden. Sí, efectivamente, Fausto rompe la falsa armonía del mundo para implantar un fragmento del caos, y, de forma paradójica, es cuando puede asumir partículas de la belleza, el placer o la sabiduría infinita.

  6. 8 de mar. de 2018 · Resumen y comentario de la principal obra del escritor alemán Goethe, llamada Fausto. El hombre que, a cambio de sus deseos, vende su alma al diablo o Mefist...

    • 6 min
    • 230.4K
    • Wayraeduca
  7. Definición RAE de «fausto, fausta» según el Diccionario de la lengua española: 1. m. fasto (‖ lujo). 1. adj. Feliz, afortunado.

  1. Otras búsquedas realizadas