Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de mar. de 2024 · Mapa de Toscanelli en 1474, utilizado por Cristóbal Colón en su primer viaje. Crédito: Dominio Público. Colón había señalado que a una distancia de 700 leguas, avistarían el continente y la isla de Cipango, el actual Japón. No obstante, cuando pasaron las 800 leguas, la tripulación se percató que la tierra estaba aún muy lejos de ...

  2. Cristóbal Colón. Cristóbal Colón fue un explorador y navegante italiano que, en el año 1492, navegó a través del Atlántico desde España, con los barcos La Pinta y La Niña con la esperanza de encontrar una nueva ruta a la India. Realizó un total de cuatro viajes al Caribe y América del Sur y se le atribuye la apertura de las ...

  3. El príncipe Cristóbal de Grecia nació el 29 de julio de 1888 en el palacio de Pavlovsk, San Petersburgo. Era hijo del rey Jorge I de Grecia y de Olga Konstantínova Románova, reina de Grecia, siendo el menor de los hermanos (se llevaba veinte años con su hermano mayor Constantino ).

  4. 13 de may. de 2021 · Otra excursión popular de un día desde San Cristóbal es al Cañón del Sumidero. El cañón es una especie de símbolo del estado, ya que aparece en el escudo de armas de Chiapas. Las paredes del acantilado, de 1.000 m de altura, se crearon hace unos 12 millones de años, cuando se abrió una falla geológica.

  5. Breve Historia de Atenas (Grecia) La ciudad de Atenas ya existía en la época creto-micénica, aunque no tenía ni la cantidad de habitantes ni el poderío económico y militar que lució en el siglo V a.C. Era una ciudad más de la región Ática. En el siglo XIV a.C. fue fortificada. A mediados del siglo IX a.C. la ciudad se anexó los ...

  6. Miguel de Grecia ( Roma, 7 de enero de 1939) de su verdadero nombre en griego moderno Μιχαήλ της Ελλάδας / Michaíl tis Elládas = Michel de Grèce) es hijo del príncipe Cristóbal de Grecia y de la princesa Francisca de Orleans. Es escritor e historiador.

  7. 2020. Ritos de paso. Ana Isabel Jiménez San Cristóbal. 2020, A. Bernabé-S. Macías (ed.), Religión griega. Una visión integradora, Madrid, Guillermo Escolar Editor. En una sociedad ritualizada como la griega, los ritos de paso constituyen la expresión que marca la cadencia de la vida humana desde el nacimiento hasta la muerte.