Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos Alberto de Saboya (Turín, 2 de octubre de 1798 - Oporto, 28 de agosto de 1849) fue Rey de Cerdeña, Duque del Piamonte y Príncipe de Carignano. Contenido Biografía

  2. Carlos Alberto fue llamado el Rey de Piamonte-Cerdeña. Este reino, creado por el Congreso de Viena ( 1815) para prevenir el resurgimiento de Francia, estaba sometido a la tutela del Imperio Austriaco, que actuaba en toda Italia como guardián del orden de la Restauración contra las tentativas liberales y nacionalistas.

  3. Carlos Alberto de Saboya (Turín, 2 de octubre de 1798 - Oporto, 28 de agosto de 1849) fue Rey de Cerdeña, Duque del Piamonte y Príncipe de Carignano. Hijo de Carlos Manuel, 6º Príncipe de Carignano (1770-1800) y de María Cristina Albertina Carolina de Sajonia (1779-1851).

  4. 25 de sept. de 2015 · Biografías. Carlos Alberto. (1798-1849). Rey de Cerdeña, nacido en Oporto (Portugal). Al abdicar su tío Víctor Manuel I (1821), ocupó la regencia hasta la mayoría de Carlos Félix y a su muerte (1831) le sucedió en el trono (v. Víctor Manuel I). A la vez liberal y nacionalista, otorgó en 1848 una constitución a Cerdeña y el mismo ...

  5. CARLOS ALBERTO, por la gracia de Dios REY DE CERDEÑA, DE CHIPRE Y DE JERUSALÉN Con lealtad de Rey y con afecto de Padre Nosotros venimos hoy a cumplir cuanto habíamos anunciado a Nuestros amadísimos súbditos con Nuestra proclama del 8 del pasado febrero, con la cual hemos querido demostrar, en medio de los eventos extraordinarios que rodeaban al país, como Nuestra confianza en ellos ...

  6. RMT20FAR – La batalla de Pastrengo es un episodio de la primera guerra de independencia. Tuvo lugar el 30 de abril de 1848, cuando el rey de Cerdeña, Carlo Alberto, envió al 2º cuerpo de ejército de su ejército contra los austriacos del General Josef Radetzky que mantuvo a la orilla derecha del Adigio Cerca de Pastrengo, justo al norte de Verona.

  7. Carlos Alberto, Rey de Cerdeña y del Piamonte (1798-1849). Rey de Cerdeña y del Piamonte nacido en 1798 y fallecido en 1849. Siendo príncipe de Cariñan se mostró muy afecto a las ideas liberales, pero luego cambió completamente. Vino a España como voluntario con el duque de Angulema y se halló en el sitio del Trocadero. En 1848 se puso ...