Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.derechopenalenlared.com › libros › habermasDerecho Penal en la Red

    Derecho Penal en la Red

  2. 5 de may. de 2011 · En Problemas de legitimación en el capitalismo tardío, Habermas inserta ésta —enriqueciéndola— en la trama de las dimensiones so¬ ciohistóricas del capitalismo. Si el proceso de raciona- lización (en sentido weberiano) ha avanzado hasta el punto de que la economía y la organización política se han trocado en subsistemas regidos ...

  3. de Habermas y el enfoque sistémico aparecen en su breve, complejo pero inspirador libro de 1973: Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Y creemos no equivocarnos por mu-chos si decimos que buena parte de las dificultades que nos presenta su lectura dependen de dos cuestiones principales.

  4. En gran medida, podría aducirse que esta polémica –plasmada en un libro colectivo de 1971 pero que prosiguió a lo largo de las décadas siguientes- tuvo como efecto un cierto desplazamiento en el modo de conceptualizar los problemas de la sociedad contemporánea que Habermas había tenido hasta entonces, aunque no modificó el foco estratégico de sus preocupaciones centrales.

  5. Recibido: 13 de noviembre de 2019 / Aceptado: 5 de enero de 2020 RESUMEN En el libro “Problemas de legitimación en el capitalismo tardío”, Habermas define un conjunto de tendencias críticas propias de las sociedades capitalistas avanzadas. Entre dichas tendencias, la más relevante describe una potencial crisis de legitimación que

  6. Habermas emprende en esta obra un análisis de los fenómenos producidos por el capitalismo tardío o capitalismo de organización. Su exposición organiza en un cuadro de conjunto todo lo que se ha dicho acerca de la índole del capitalismo de los países desarrollados. Un texto ya clásico, en el que el autor presenta un esbozo de una teoría ...

  7. El autor emprende en esta obra un análisis de los fenómenos producidos por el capitalismo tardío o capitalismo de organización. Su exposición organiza en un cuadro de conjunto todo lo que se ha dicho acerca de la índole del capitalismo de los países desarrollados.