Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nueva Escuela Mexicana - Secretaría de Educación Pública. En esta plataforma se reúnen más de 23,500 recursos educativos digitales alineados a los planes y programas de estudio oficiales y a los libros de texto gratuitos. Aquí puedes ver las clases de aprende en casa.

  2. La Escuela Nuevacomo corriente pedagógica:PRINCIPIOS QUE NECESITALA EDUCACIÓN ACTUAL. Berenice Pardo Santana [*] Como corriente pedagógica mundial , que se inició a finales del siglo XIX y se desarrolló durante la primera mitad del siglo XX, la Escuela Nueva fue alimentada por el pensamiento de educadores conscientes de los problemas ...

  3. La Nueva Escuela Mexicana • Parte de la cotidianidad que se vive en el país y defiende una educación integral, en claro compromiso con las distintas comunidades. • Implica un modelo de educación alternativo propio, desde y para México. • Inspirada en la pedagogía crítica, las epistemologías del sur y la

  4. Las ponencias registradas para los foros alimentaron las modificaciones al artículo 3° Constitucional, decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 15 de mayo de 2019. Hoy, en el inicio del ciclo escolar 2019-2020, comenzaremos un ejercicio democrático y participativo para construir la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

  5. En la Nueva Escuela Mexicana, se busca crear un ambiente educativo donde los estudiantes se sientan valorados y respetados, donde se promueva la inclusión y se reconozca y valore la diversidad de cada individuo. Principio 2: Equidad e inclusión. La equidad e inclusión son principios fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana.

  6. 14 de jun. de 2023 · La investigación educativa debe generar conocimiento que ayude a la mejora de la educación en el país. Dictó la conferencia magistral Retos y posibilidades para la investigación educativa en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana, en la UPN (Ajusco).

  7. 17 de ago. de 2021 · Los objetivos de la Escuela Nueva son: Incrementar la expansión de la escolaridad. Mejorar la calidad de la educación en la enseñanza. Desarrollar autónomas, dinámicas y creadoras de pensamiento. Facilitar a los niños una gran variedad de experiencias. Crear mentes abiertas y libres. Desarrollar técnicas de observación.

  1. Otras búsquedas realizadas