Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Academia fue fundada en 1666 por Luis XIV bajo la dirección de Jean-Baptiste Colbert, Charles Le Brun y Gian Lorenzo Bernini. La Academia Francesa en Roma fue a través del siglo XIX la culminación del estudio para artistas franceses seleccionados quienes, habiendo ganado el prestigioso Premio de Roma , eran honrados con una beca de 5 años para el estudio del arte y la arquitectura en la ...

  2. Desde 1803 y hasta el día de hoy alberga la Academia Francesa en Roma. Actualmente puede visitarse la Habitación del cardenal, la Habitación turca, – diseñada por el director de la Academia Francesa de 1829 a 1834 – la Habitación de las Empresas, la Estancia del dominio florentino, y los jardines. También hay proyecciones y conciertos.

  3. Villa Médici. La Academia Francesa en Roma (En francés: Académie de France à Rome) es una Academia situada en la Villa Médici, dentro de los jardines de Villa Borghese, en el Pincio (Colina Pinciana) en Roma, Italia.

  4. La Academia real de pintura y de escultura (en francés: Académie royale de peinture et de sculpture), a veces traducida por analogía con las instituciones similares de España como «Real Academia de Pintura y Escultura», fue una antigua institución de Estado con sede en París responsable en Francia, desde 1648 hasta que se abolió en 1793, durante la Revolución Francesa, de regular y ...

  5. Se creó en 1663, bajo el reinado de Luis XIV como premio anual que se concedía a jóvenes pintores, escultores y arquitectos que debían demostrar sus habilidades en un duro concurso por eliminatorias con sus compañeros. El premio consistía en una estancia de cuatro años, con cargo al rey, en la Academia Francesa en Roma, fundada por ...

  6. La villa alberga una de las bibliotecas de artes decorativas más grandes de Roma, creada en 1803 por iniciativa de Joseph-Benoît Suvée, director de la Academia de 1795 a 1807. La colección consta de aproximadamente 37.000 volúmenes en francés , dedicados a las artes plásticas, la arquitectura y la historia del arte e incluso textos de música, fotografía, cine y literatura.

  7. En 1912, la Escuela Americana de Estudios Clásicos en Roma se fusionó con la Academia Americana, lo que hizo que la academia tuviera dos alas: una que se centraba en las bellas artes y otra en estudios clásicos. Las mujeres podían formar parte de la Escuela de Estudios Clásicos, pero no se permitió su participación en la Escuela de ...