Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Principal e mais importante Faculdade de Direito do País, a Velha e Sempre Nova Academia de Direito do Largo de São Francisco mantém sua missão de formar pensadores. O acervo da Biblioteca da Faculdade de Direito da USP é guardião da História político-jurídica do Brasil.

  2. La Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo (FDUSP), también conocida como Facultad de Derecho del Largo de São Francisco o simplemente «La São Francisco» es una institución de enseñanza superior integrante de la Universidad de São Paulo, cuyas actividades principales son la enseñanza y la investigación en el ámbito del ...

  3. La USP surgió de la unión de la recién creada Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras (FFCL) con las ya existentes Escuela Politécnica de São Paulo, Escuela Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz", Facultad de Medicina, Facultad de Derecho y Facultad de Farmacia y Odontología.

  4. La Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo (FDUSP), también conocida como Facultad de Derecho del Largo de São Francisco o simplemente «La São Francisco» es una institución de enseñanza superior integrante de la Universidad de São Paulo, cuyas actividades principales son la enseñanza y la investigación en el ámbito del ...

  5. La institución más antigua de su tipo en el Brasil, junto a la Facultad de Derecho de Recife, debe su origen a un decreto imperial firmado en 1827. El edificio original, de estilo barroco, fue inaugurado el 17 de septiembre de 1647.

  6. La Facultad de Derecho de Largo de São Francisco, la más antigua de las unidades que hace siete décadas dieron origen a la Universidad de São Paulo (USP), preserva las huellas del vigor que la transformaron en un paradigma de la enseñanza superior desde los tiempos en que Brasil era un imperio tropical, y la ciudad de São Paulo no era ...

  7. Secretaria Ejecutiva, Sra. Tania Reneaum Panszi y, Facultad de Derecho da la Universidad de São Paulo, por su CÁTEDRA OEA (en adelante USP), compuesta por el Centro Cátedra OEA de la USP São Paulo y por el Centro de Estudos em Direito e Desigualdades (CEDD)