Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. a la dignidad. Como eco de CIC. inv. 2, 55, 166, Jorge de Trebisonda lo empleaba en Rhetoricorum libri quinque en el contexto de la explicación del género delibera-tivo, en el libro cuarto (Treb. Rh. 1538: 359). La paginación que citamos remite al facsímil –editado por Luc Deitz (2006)– de la edición de Wechel 1538, en adelante ...

  2. Jorge de Trebisonda. Nació en Candía en 1395, de familia oriunda de Trebisonda; murió en Roma en 1484. Marchó a Italia ha­cia 1416 y fue allí alumno, durante poco tiempo, de Guarino y más tarde de Vittorino da Feltre. En 1421 fue designado pro­fesor en Vicenza, sustituyendo a Filelfo, que había marchado a Grecia, y en Vicenza ...

  3. Jorge Comneno fue emperador de Trebisonda de 1266 a 1280. Fue el hijo mayor del emperador Manuel I y su tercera esposa, Irene Siricaina, una noble trapisondesa. Jorge fue el primer emperador de la dinastía en usar oficialmente el título de Megas Komnenos , que anteriormente era sólo un apodo.

  4. 21 de may. de 2019 · El Imperio de Trebisonda fue un estado sucesor del Imperio bizantino que existió desde el año 1204 d.C. hasta el año 1461 d.C. La dinastía Megas Comnenos, que descendía de los emperadores Comnenos bizantinos, gobernó el imperio durante este periodo. El imperio de Trebisonda ha recibido poca atención de los historiadores en comparación ...

  5. Trap., Rhetorica, de memoria, p. 432. 988 RETÓRICA Y ARTES MEMORIAE: LA MEMORIA EN LOS RHETORICORUM LIBRI QUINQUE DE JORGE DE TREBISONDA tius hay diferencia total en lo significado, pues son personas distintas, y parcial en el nombre, pues coinciden en buena medida.

  6. Jorge de Trebisonda, en latín Trapezuntius ( Creta, 4 de abril de 1395 - Roma, 12 de agosto de 1486) fue un filósofo y humanista griego, uno de los pioneros del Renacimiento italiano. Datos rápidos Información personal, Nacimiento ... Jorge de Trebisonda.

  7. Bibliografía Introducción Casi al final de los Rhetoricorum libri quinque Jorge de Trebisonda explica las que deben ser las principales características del estilo historiográfico, en un capítulo que por su interés historiográfico y retórico ha suscitado en los últimos años la atención de no pocos estudiosos, aunque, todo hay que ...