Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Violeta Parra Violeta Parra nació, armada ya con dos significativos dientes, el 4 de octubre de 1917 en San Carlos, provincia de Ñuble, al sur de Chile. Familia Hija de Nicanor Parra Alarcón, un profesor de música, y de una campesina, Clarisa Sandoval Navarrete, de quien Violeta recordaba su afición a las canciones campesinas.

  2. 8 de sept. de 2011 · "Gracias a la Vida" es una de las canciones chilenas más conocidas e interpretadas en el mundo, compuesta e interpretada por la cantautora Violeta Parra, una...

    • 5 min
    • 13.6M
  3. 5 de feb. de 2021 · Violeta Parra ya había intentado quitarse la vida en un par de oportunidades. "En una recurrió a barbitúricos y en otra se cortó las venas. Salvada penosamente, dijo después que había sido el resultado de accidentes; empero, insistía en su propósito de eliminarse", detalló La Tercera. Pero el domingo 5 de febrero no escapó a la muerte.

  4. 7 de may. de 2024 · Violeta Parra (born October 4, 1917, San Carlos, Chile—died February 5, 1967, Santiago) was a Chilean composer, folk singer, and social activist, best known as one of the founders of the politically inflected Nueva Canción (“New Song”) movement. In addition, she painted, wrote poetry, sculpted, and wove arpilleras (folk tapestries).

  5. 3 de feb. de 2007 · Un ser excepcional y maravilloso. Increible como su obra es una denuncia contra la pobreza e injusticia, y a la vez una muestra sublime de humanidad y amor. ...

    • 6 min
    • 646.9K
    • morprotein
  6. 4 de oct. de 2017 · En el día del centenario del nacimiento de la cantautora chilena, su nieta, la también artista Javiera Parra, elije sus canciones favoritas de Violeta y explica su influencia en la música ...

  7. Violeta del Carmen Parra Sandoval, mejor conocida como Violeta Parra, fue una cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, considerada por muchos la folclorista más importante de Chile y fundadora de la música popular chilena. Su aporte al quehacer musical y artístico chileno se considera de gran valor y trascendencia.

  1. Otras búsquedas realizadas