Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antecedentes. Santiago de Liniers y Bremond, conde de Liniers de la corona de Francia (1753-1810), en cuya memoria se creó el título español de "Conde de Liniers" en los Reinos de España se le había concedido el título de Conde de Buenos Aires el 11 de febrero de 1809, pero, la Corona, teniendo en cuenta la protesta del Cabildo de Buenos Aires por esta denominación, la cambió en 1816 ...

  2. Liniers y Brémond, Santiago de. Conde de Buenos Aires (I). Niort (Francia), 25.VII.1753 – Córdoba del Tucumán (Argentina), 26.VIII.1810. Militar, X virrey de las provincias del Río de la Plata. Santiago de Liniers y Brémond, héroe de la reconquista de Buenos Aires y ejemplo señero de lealtad a la Corona de España, ha sido entre los ...

  3. Santiago de Liniers. Jacques Antoine Marie de Liniers et Bremond, ( 25 de julio de 1753 - 26 de agosto de 1810). Militar francés que se desempeñó como administrador colonial de la corona española, y virrey del Virreinato del Río de la Plata (1806-09). Todas las obras originales de Santiago de Liniers se encuentran en dominio público.

  4. Santiago Luis de Liniers. Santiago Luis Enrique de Liniers y Bremond ( Niort, Francia, abril de 1749 – Buenos Aires, junio de 1809) fue un noble y militar francés, que residió sus últimos veinte años en el Virreinato del Río de la Plata ejerciendo el comercio al amparo de su hermano, que llegaría a ser Virrey.

  5. 26 de ago. de 2022 · La vida de Santiago Antonio María de Liniers y Bremond podría resumirse en el título nobiliario con el que fue honrado después de defender al virreinato del ataque británico.Liniers fue leal ...

  6. Título: "Santiago de Liniers", por Paul Groussac / Rómulo D. Carbia; Autor: Carbia, Rómulo D., 1885-1944; Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2015 Notas de reproducción original: Edición digital a partir de Nosotros: revista mensual de literatura, historia, arte y filosofía [Buenos Aires].

  7. El que abra el de Santiago de Liniers, libro con el propósito de buscar aquella admirable ironía que campeaba en todas las notas del Groussac de antes, del Groussac polemista y contendor de Piñero, se equivoca. El Santiago de Liniers ha sido podado. El autor dice en el prólogo -cuya lectura nos transmite yo no sé qué sensación