Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. General y hombre de Estado francés. Hijo de Felipe de Croy, señor de Chièvres, que sirvió a Carlos el Temerario de Borgoña y a su hija María. Capitán de la villa y castillo de Huy (1486). Caballero del Toisón de Oro (1491). Chambelán del emperador Maximiliano (1492-1509). Gobernador de Hainaut (1497). Consejero de Estado de Castilla ...

  2. Guillermo de Croy es del signo de Leo. Guillermo de Cro (h. 1458 - 28 de mayo de 1521) (Guillaume II de Cro , sieur de Chièvres en francés) fue un privado, político y consejero de Carlos I de España de origen flamenco. Fue hecho caballero de la Orden del Toisón de Oro en 1491. Cortesano de prestigio ya en la corte de Maximiliano I de ...

  3. William de Cro. William II de Cro , Lord of Chièvres (1458 – 28 May 1521) (also known as: Guillaume II de Cro , sieur de Chièvres in French; Guillermo II de Cro , señor de Chièvres, Xevres or Xebres in Spanish; Willem II van Cro , heer van Chièvres in Dutch) was the chief tutor and First Chamberlain to Charles V. He was from the House of ...

  4. Fue hecho caballero de la Orden del Toisón de Oro en 1491. Fue el promotor de que el rey Carlos I de España designara como arzobispo de Toledo, arzobispado con ingresos de rentas riquísimas, a su sobrino, de 20 años de edad, también llamado Guillermo de Croy (circa 1497 - 6 de enero de 1521, de caída de caballo con unos 23 años de edad).

  5. Guillermo de Croy (arzobispo) Arzobispo de Toledo bajo el reinado de Carlos I de España / De Wikipedia, la enciclopedia libre Guillermo de Croÿ ( Ducado de Borgoña h. 1497 - Worms , Alemania , 6 de enero de 1521), religioso de origen flamenco , fue arzobispo de Toledo desde 1517 hasta 1521.

  6. enciclopedia.us.es › index › Guillermo_de_Croyus

    Aquí nos gustaría mostrarte una descripción, pero el sitio web que estás mirando no lo permite.

  7. Ficha de El cardenal Guillermo de Croy y el Arzobispo de Toledo. Edición digital a partir de <i>Boletín de la Real Academia de la Historia,</i> tomo 75 (1919), pp. 201-282 Saltar al contenido principal