Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de nov. de 2023 · Fiódor Dostoievski, el gran genio de la literatura rusa. Junto a figuras tan importantes como León Tolstói o Antón Chéjov, Fiódor Dostoievski fue uno de los autores más determinantes de la literatura rusa del siglo XIX. Su adicción al juego y al alcohol unida a una recurrente epilepsia marcarían, sin embargo, el devenir de su obra, que ...

  2. Romanov (surname) Fyodor (given name) 1898 births. 1968 deaths. Knights of the Order of St. Andrew. Princes of royal blood (Russia) Russian Imperial House in exile. Births in Saint Petersburg. Deaths in Cannes.

  3. 15 de dic. de 2019 · La historia del Kremlin se remonta al año 1156, cuando el príncipe Yuri Dolgoruki fundó Moscú. En aquel entonces, los muros de la fortaleza estaban hechos de madera de roble y, en el año 1366, se reemplazaron por piedra caliza blanca, por orden del entonces príncipe, Dmitri Donskói.

  4. 86 ratings7 reviews. El príncipe Idiota es una de las más grandes novelas de Dostoievski. Como en un caleidoscopio, se mezclan en ella todos los elementos de la obra dostoievskiana pasada y futura, girando todos ellos en torno de la soberbia temática la sed de riquezas. Escrita en 1867, o sea en la mitad del camino de la vida de Fiódor ...

  5. Alejo Alexandrovich de Rusia. Alekséi (Alejo) Aleksándrovich Románov ( San Petersburgo, 14 de enero de 1850- París, 14 de noviembre de 1908) fue el sexto hijo y el cuarto varón del zar Alejandro II de Rusia y de la zarina María Aleksándrovna (María de Hesse-Darmstadt). Destinado a la carrera naval, Alekséi Aleksándrovich comenzó su ...

  6. El atavío imperial de los zares rusos es el conjunto de coronas, joyas y objetos de cada uno de los zares y emperadores de Rusia, que gobernaron desde el siglo XIII hasta el XIX. A lo largo de los siglos, los objetos específicos utilizados por los zares fueron muy diversos; el mayor cambio de este tipo ocurrió en el siglo XVIII, cuando Pedro ...

  7. Sinopsis de El idiota. “El Idiota” lleva a los lectores a un esclarecedor viaje a la Rusia del siglo XIX, centrándose en la historia del príncipe Myshkin. Tras años en Suiza, el regreso de Myshkin a la sociedad rusa nos introduce en un mundo en el que su inocencia, percibida como idiotez, desafía el statu quo.