Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María Luisa de Parma. María Luisa de Parma. Parma (Italia), 9.XII.1751 – Roma (Italia), 2.I.1819. Reina de España. La reina María Luisa fue en su tiempo maltratada en la correspondencia diplomática y en los libelos que, con finalidad política, circularon en Francia y, parte de su contenido, también en España.

  2. María Luisa de Borbón-Parma (Parma, 9 de diciembre de 1751-Roma, 2 de enero de 1819) fue reina consorte de España como esposa de Carlos IV, de quien era prima carnal por el lado paterno. Era nieta de Luis XV de Francia , hermana de Fernando I de Borbón-Parma y también prima carnal de los reyes franceses Luis XVI , Luis XVIII y Carlos X .

  3. En consecuencia, Carlos Luis sucede como duque de Parma como Carlos II. Un año después, Carlos II tiene que abdicar como consecuencia de las revoluciones liberales en favor de su hijo el duque Carlos III de Parma. [10] Se instala en la ciudad de Niza, donde muere el 16 de marzo de 1883. [11] Nupcias y descendientes

  4. LOS SE TIMIE TOS EN LA RELACIó CARLOS III Y FELIPE DE PARMA PERSa AL ENTRE Dado que las cartas de Felipe de Parma a su real hermano han desaparecido, resulta obvio que la reconstrucción que vamos a efectuar de la relación entre ambos -y de los sentimientos que en ella afloran- es parcial: la voz que habla es siempre la de Carlos III, y lo ...

  5. Carlos III. Carlos III. Madrid, 20.I.1716 – 14.XII.1788. Rey de Nápoles y de España. Nació el infante don Carlos entre las tres y las cua­tro de la madrugada del 20 de enero de 1716, en el viejo Alcázar de Madrid. Era hijo de Felipe V (1683-1746) y de su segunda esposa, Isabel de Farnesio (1692-1766). El bautizo público y solemne tuvo ...

  6. Identificación. Rey de España, de Nápoles y Sicilia, así como duque de Parma (1731-1735). Nace en Madrid, el 20 de enero de 1716 y fallece en la misma ciudad el 14 de diciembre de 1788. Hijo de Felipe V, rey de España, y de su esposa Isabel de Farnesio. Accedió al trono español, tras la muerte de su hermanastro el rey Fernando VI.

  7. Sobre la base de una documentación inédita (el epistolario conservado en el Archivio di Stato de Parma conteniendo las cartas remitidas por D. Carlos III a D. Felipe, duque de Parma), se efectúa una reconstrucción del tipo de relación sostenida por ambos hermanos.