Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Urraca Díaz de Haro también llamada Urraca de Cañas (c. 1192-1262) fue hija de Diego López II de Haro el Bueno y de su segunda esposa Toda Pérez de Azagra. Después de enviudar, fue abadesa en el monasterio de Cañas desde 1222 hasta su muerte [ 1 ] y es venerada como beata en la Iglesia católica .

  2. Casa de Haro. Monumento a Diego López de Haro en Bilbao. La casa de Haro fue un linaje de la nobleza feudal de la Corona de Castilla, titulares del señorío de Vizcaya entre los siglos X y XIV, origen del posterior territorio histórico y provincia de Vizcaya, en el País Vasco . Tomaron el apellido de Haro al haberle sido concedido a Diego ...

  3. Urraca López de Haro, miembro de la Casa de Haro, era hija del conde Lope Díaz I de Haro, señor de Vizcaya, y de la condesa Aldonza, fundadores del monasterio de Cañas en 1169. Reina consorte de León por su matrimonio con el rey Fernando II, después de enviudar, fundó el monasterio de Santa María la Real de Vileña donde falleció y recibió sepultura.

  4. 8 de oct. de 2023 · El 6 de febrero de 1180 había fallecido la segunda esposa de Fernando II de León, Teresa Fernández de Traba, y un par de años después encontramos en palacio una nueva dama con la que el rey mantiene una relación más que cercana; se trata de Urraca López de Haro, de una poderosa familia, como la anterior, que, en esta batalla de intereses, pretende situarse en lo más alto de la ...

  5. Hijo menor de Lope Díaz de Haro, señor de Vizcaya, y de Urraca Alfonso, hija ilegítima de Alfonso IX de León, parece condenado a un papel secundario dentro de su poderosa familia; sin embargo, su fidelidad a Fernando III, junto al recelo de este Monarca ante el poder acumulado por el señor de Vizcaya, convierten a Alfonso López de Haro en ...

  6. Lope Díaz II de Haro. Para otras personas del mismo nombre, véase Lope Díaz de Haro. Lope Díaz II de Haro Cabeza Brava ( c. 1170-15 de noviembre de 1236). Hijo de Diego López II de Haro, fue el sexto señor de Vizcaya entre los años 1214 y 1236 y fundador del municipio de Plencia .

  7. Diego López de Haro II inició su intervención en la Corte castellana en 1176, fecha en la que comenzó a confirmar en los diplomas reales. En la década de 1180 se hizo con el gobierno de Nájera, justo después de fallecer Pedro Rodríguez de Lara, su tenente desde 1171 y, a la sazón, su cuñado. Además de esta villa, centro neurálgico ...