Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Leonor de Toledo Osorio o Eleonora di Garzia di Toledo 1 (marzo de 1553 - 11 de julio de 1576), también conocida como "Leonora" o "Dianora", 2 era la hija de García Álvarez de Toledo Osorio, IV marqués de Villafranca del Bierzo, y fue la esposa de Pedro de Medici, hijo de Cosme I de Médici, Gran Duque de Toscana.

  2. Leonor de Toledo, conocida también como Leonor Álvarez de Toledo 1 2 3 4 o Eleonora Álvarez de Toledo 5 6 ( Alba de Tormes, Salamanca, 1522 - Pisa, 17 de diciembre de 1562) fue una aristócrata española y duquesa consorte de Florencia por ser la esposa de Cosme I de Médici desde 1539 hasta su fallecimiento.

  3. Pedro nació el 3 de junio de 1554 en Florencia, Italia, último hijo del Gran duque de Toscana Cosme I de Médici y de su esposa Leonor Álvarez de Toledo. Mostró desde muy temprana edad un temperamento cruel y perturbado que preocupaba a sus padres. Langdon Murphy, sugiere que él tenía "lo que hoy sería llamado dificultades de aprendizaje ...

  4. María de Cosme de Médici. Un retrato generalmente identificado como María de Médicis, que murió a la edad de diecisiete años. Fue pintado por Bronzino cuando tenía once años. Un crítico propone que el retrato es en realidad de la joven media hermana de Maria Virginia de Médici. Información personal.

  5. Se estudiarán estas relaciones políticas usando de paradigma el matrimonio de Cosme I de Médici ( 1519-1574) y Leonor Álvarez de Toledo (1522-1562) en 1539.

  6. Ana de Médici (en italiano, Anna de' Medici; Florencia, 31 de diciembre de 1569- ibidem, 19 de febrero de 1584) fue una noble italiana. Fue la tercera hija del gran duque Francisco I de Toscana, hijo y sucesor de Cosme I, y de la archiduquesa austriaca Juana de Habsburgo-Jagellón, hija del emperador Fernando I y de Ana de Hungría y Bohemia .

  7. En 1539 ya estaban listos los acuerdos matrimoniales que llevarían Leonor (1522-1562), hija del virrey de Nápoles Pedro de Toledo, a casarse con Cosme I de Médici. Se trató, pues, de un matrimonio político que, por un lado, permitía al fiel Virrey de