Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de ago. de 1997 · Paul Feyerabend. Paul Feyerabend (b.1924, d.1994), having studied science at the University of Vienna, moved into philosophy for his doctoral thesis, made a name for himself both as an expositor and (later) as a critic of Karl Popper’s “critical rationalism”, and went on to become one of the twentieth century’s most famous philosophers ...

  2. www.pkfeyerabend.org › en › paul-k-feyerabendPaul K. Feyerabend

    Paul Karl Feyerabend (January 13, 1924 – February 11, 1994) was one of the most thought-provoking philosophers of science of the 20th Century. Born and raised in Vienna, he worked as professor of philosophy. He held many, often simultaneous, appointments at academic institutions over three continents, including the University of Bristol (1955 ...

  3. Feyerabend: La Epistemología como Etnografía Cognitiva. Paul Feyerabend se opone a la idea de que existan estándares invariables de racionalidad en cualquier campo, incluido el de la ciencia. Es más bien el objeto de una ciencia el que determina el método apropiado o correcto en dicha disciplina.

  4. En un sentido positivo, se puede decir que Feyerabend concibe la ciencia como la continua comunicación de múltiples e incluso antagónicas tradiciones. Desde esta nueva comprensión de la ciencia cuestiona la noción unívoca de la racionalidad científica postulada por la filosofía de la ciencia de aquel entonces.

  5. Paul Feyerabend, filósofo austriaco del siglo XX, fue una figura controvertida que desafió la ortodoxia filosófica y científica de su tiempo. Sus ideas fueron moldeadas por una variedad de influencias, incluyendo a Karl Popper, su mentor, quien le enseñó la importancia de la crítica y el debate en la búsqueda de la verdad.

  6. Paul Feyerabend propuso el anarquismo epistemológico.. El anarquismo epistemológico, anarquismo metodológico o dadaísmo epistemológico, es una teoría epistemológica propuesta por el filósofo de la ciencia austríaco Paul Feyerabend, que sostiene que no existen reglas metodológicas útiles y libres de excepciones que rijan el progreso de la ciencia o el crecimiento del conocimiento.

  7. 22 de feb. de 2014 · PAUL KARL FEYERABEND'S RELATIVISM. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Filosofía. Resumen: Los críticos que han interpretado el pensamiento de Feyerabend como un relativismo radical no hacen justicia a su intencionalidad, y se muestran incapaces de comprender la unidad de su obra, en particular, su ...

  1. Otras búsquedas realizadas