Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de oct. de 2011 · Martin Heidegger (1889–1976) was a German philosopher whose work is perhaps most readily associated with phenomenology and existentialism, although his thinking should be identified as part of such philosophical movements only with extreme care and qualification. His ideas have exerted a seminal influence on the development of contemporary ...

  2. Heidegger, filósofo existencialista alemán. Su pensamiento gira primordialmente en torno del Ser, y de la relación del hombre con el “sentido del Ser”. El hombre se encuentra “caído” en el mundo, perdido en la impersonal trivialidad y dispersión del “uno”, de un “cualquiera”. Este estado es superado volviendo a la ...

  3. 22 de may. de 2024 · Martin Heidegger (1889–1976) was a German philosopher whose groundbreaking work in ontology and metaphysics determined the course of 20th-century philosophy on the European continent and exerted an enormous influence on virtually every other humanistic discipline, including literary criticism, hermeneutics, psychology, and theology.

  4. Martin Heidegger (1889-1976) se encuentra entre los filósofos más importantes del siglo XX. Su preocupación por la tradición metafísica le llevó a intentar recuperar el sentido del Ser.

  5. Martin Heidegger fue un filósofo alemán del Siglo XX, reconocido por su profundo análisis en los campos de la ontología y la fenomenología. Nacido el 26 de septiembre de 1889 en Messkirch, Alemania, Heidegger se convirtió en una figura central en la filosofía del Siglo XX, dejando un legado duradero en el pensamiento filosófico contemporáneo.

  6. Martin Heidegger is widely acknowledged to be one of the most original and important philosophers of the 20 th century, while remaining one of the most controversial. His thinking has contributed to such diverse fields as phenomenology ( Merleau-Ponty ), existentialism ( Sartre, Ortega y Gasset), hermeneutics (Gadamer, Ricoeur ), political ...

  7. 30 de sept. de 1997 · Heidegger escribió Ser y Tiempo urgido por la necesidad de reiterar la pregunta que interroga por el sentido del ser, que había sido olvidada, a su parecer, por toda la tradición metafísica occidental, que ha buscado y considerado al ser en cuanto «fundamento». La meta hacia la que encaminó su preguntar fue la de mostrar que el tiempo es ...

  1. Otras búsquedas realizadas