Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Eugenio Lucas Velázquez ( Madrid, 9 de febrer de 1817 — Madrid, 1870) [1] va ser un pintor romàntic espanyol, dit en el passat Eugenio Lucas i Padilla, quan se li creia natural d' Alcalá de Henares . Va estudiar a l' Acadèmia de Belles Arts de San Fernando. Va viatjar per Itàlia i Marroc, visitant igualment París.

  2. Eugenio Lucas Velázquez es, sin duda alguna, uno de los más grandes maestros de la pintura española del siglo XIX, justamente reconocido por ser el artista romántico español que mejor supo entender el arte de Goya, erigiéndose en el más importante y apasionado seguidor del universo goyesco tras la muerte del genial aragonés, cuya esencia logró asimilar hasta el extremo de dificultar ...

  3. Eugenio Lucas Velázquez Eugenio Lucas Velázquez Eugenio Lucas Padilla Pintor español Nació el 9 de febrero de 1817 en Madrid. Fue alumno de la Academia de San Fernando, au

  4. Bodegón. 1849. Óleo sobre lienzo, 79 x 100 cm. No expuesto. Sobre una mesa cubierta por un mantel aparece un desordenado amontonamiento de frutas variadas, entre las que destacan uvas, peras, manzanas y otras especies, presididas por una gran sandía abierta, de la que se aprecia su mitad inferior, en cuyo centro aparece clavado un cuchillo ...

  5. View Eugenio Lucas Velázquez’s 554 artworks on artnet. Find an in-depth biography, exhibitions, original artworks for sale, the latest news, and sold auction prices. See available paintings, works on paper, and prints and multiples for sale and learn about the artist.

  6. En 1852 viaja por primera vez a París, donde tiene la oportunidad de conocer la obra de Eugène Delacroix (1798-1863), que ejerce una importante influencia sobre él. Un año después se separa de su primera mujer para convivir con Francisca Villaamil, con quien tuvo cuatro hijos, uno de ellos el también pintor Eugenio Lucas Villaamil (1858-1919), máximo continuador del estilo de su padre ...

  7. La exaltación de la maja, como prototipo femenino por excelencia del casticismo de raíz goyesca, fue una constante de los artistas del siglo XIX marcados por la impronta de Goya y, por tanto, protagonista asidua de la pintura de Eugenio Lucas, sin duda el más fiel intérprete del universo estético del genial aragonés en el romanticismo español.