Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El notable aporte que realiza Alfred Schütz en el estudio de la conciencia, en el contexto de la “vida cotidiana”, tiene su primera etapa cuando incursiona en el estudio del “Yo de la conciencia” del actor para, posteriormente, investigar acerca de las relaciones intersubjetivas que ellos ejecutan en el “mundo de la vida”.

  2. Alfred Schütz, auch Alfred Schutz, (* 13. April 1899 in Wien, Österreich-Ungarn; † 20. Mai 1959 in New York City) war ein aus Österreich stammender Soziologe, der als Begründer der phänomenologischen Soziologie gilt und sich – ausgehend von Edmund Husserl, Henri Bergson und Max Weber – der Frage der Intersubjektivität widmete.

  3. Alfred Schütz ( Viena, 13 de abril de 1899 — Nova Iorque, 20 de maio de 1959) foi um filósofo e sociólogo. Nasceu na Áustria e estudou direito em Viena, mas mudou-se para os Estados Unidos em 1939, onde tornou-se membro da New School for Social Research. Schütz dedicou-se à fenomenologia, à metodologia das ciências sociais e às ...

  4. Cabe decir que a la propuesta de Alfred Schütz podría agregársele también otra dimensión o estrato que hiciera alusión a las formas típicas para pensarse como un "yo", y a sus respectivas mutaciones históricas, que abriera la posibilidad de reflexionar, por ejemplo, acerca de cómo se ha transitado "del difundido sometimiento de la identidad del yo a la identidad del nosotros, a un ...

  5. Alfred Schutz (1899—1959) Alfred Schutz philosophized about social science in a broad signification of the word. He was deeply respectful of actual scientific practice, and produced a classification of the sciences; explicated methodological postulates for empirical science in general and the social sciences specifically; and clarified basic concepts for interpretative sociology in particular.

  6. Schütz incorpora a las ciencias sociales el método fenomenológico, que tiene su fundamento en la reducción fenomenológica, esto es, una suspensión de la conciencia tal que nos aparte de las tipificaciones del sentido común. Si la actitud natural hacia el mundo consiste en una suspensión, mediante tipificaciones del sentido común, de ...

  7. Alfred Schütz y la recepción de la sociología comprensiva weberiana. Schütz es un crítico de Weber y, a la vez, un weberiano. Esta formulación paradójica permite reflejar el carácter ambivalente de la relación del autor austriaco con la obra del sociólogo de Heidelberg.

  1. Otras búsquedas realizadas