Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El amigo y compañero de viaje de Alexander von Humboldt, Aimé-Jacques Alexandre Goujaud Bonpland, nació el 29 de agosto de 1773 como hijo de Jacques-Simon Goujaud y Marguerite-Olive de La Coste en la localidad francesa La Rochelle. Hacia 1790 dejó su ciudad natal para reunirse con su hermano Michel en París y estudiar en la Escuela de ...

  2. Nací el 28 de agosto de 1773 en La Rochelle, ciudad portuaria antigua en la costa Atlántica francesa. Mis padres me bautizaron como Aimé Jaques Alexandre Goujaud, pero más tarde cambié mi nombre simplemente a Aimé Bonpland, que significa "buena planta". Mi padre Jacques Simon Goujad era médico farmacéutico y mi madre Marguerite Olive de ...

  3. Aimé Jacques Alexandre Goujaud Bonpland, conocido como Aimé Bonpland (firmaba Amadeo o Amado, en los países hispanohablantes), fue un naturalista, botánico, algólogo, pteridólogo, geobotánico, explorador y médico francés, célebre por la expedición a América que realizó junto con Alexander von Humboldt.

  4. Aimé-Jacques Alexandre Goujaud Bonpland. Bonpland, Aimé-Jacques Alexandre Goujaud. La Rochelle (Francia), 29.VIII.1773 – Santa Ana (Argentina), 11.V.1858. Botánico. Hijo de Jacques-Simon Goujaud y de Marguerite- Olive de La Coste. Hacia 1790 dejó La Rochelle para reunirse con su hermano Michel en París y estudiar en la Escuela de ...

  5. Aimé Jacques Bonpland ( b. 29 August 1773; d. 11 May 1858), naturalist. Bonpland was born in La Rochelle, France, and studied medicine at the University of Paris. However, his real interest was in natural science. From 1799 to 1804 he accompanied Alexander von Humboldt on his travels to South America, where he collected 60,000 plants.

  6. French naturalist and medical doctor Aimé Bonpland (1773-1858) was one of the most important scientific explorers of South America in the early nineteenth cent...

  7. 8 de ene. de 2022 · Alexander von Humboldt (1769-1859) y Aimé Bonpland (1773-1858) en su exploración de la selva amazónica, pintados por Eduard Ender (1822-1883) en 1856.