Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen: El Πόνημα ἰατρικόν de Miguel Pselo es un poema didáctico de contenido médico. Si bien la obra, tal como se nos ha conservado, carece de un prólogo programático, no obstante, en un breve excurso, introducido entre los versos 531537, el autor manifiesta que su intención no es tratar todo lo relacionado con la medicina, sino despertar el apetito por dicha disciplina ...

  2. Poeta, orador e historiador. Miguel Pselo (em grego: Μιχαήλ Ψελλός; romaniz.: Mikhaél Psellós; Nicomédia, c. 1018 - 1078 [ 1]) foi um humanista, político, filósofo neoplatônico, poeta, orador e historiador bizantino do século XI . Pselo foi um cortesão intrigante e um dos políticos mais influentes do seu tempo.

  3. Las "vidas de los emperadores de Bizancio" del constantinopolitano Miguel Pselo (ca. 1017- 1078) representan, sin duda, una de las cumbres de la literatura bizantina. Su autor, orador áulico, primer ministro de sucesivos emperadores y máximo represe.

  4. 20 de oct. de 2023 · Traducción: Encomio de las chinches de Miguel Pselo Gregorio de Gante, estudioso, profesor y traductor de Latín y Griego antiguo, nos ofrece una encantadora traducción del Encomio de las chinches de Miguel Pselo, autor bizantino del siglo XI que, a manera de divertimento retórico y literario, revindicó a estos pequeños animales que tanta alarma y preocupación han causado en las últimas ...

  5. Este documento resume la vida y obra de Miguel Pselo, un destacado intelectual y político bizantino del siglo XI. Nacido en una familia humilde, demostró desde muy joven un gran talento para el aprendizaje que le permitió ascender en la corte imperial hasta convertirse en el principal asesor del emperador Constantino IX Monómaco, quien le otorgó el título de "Cónsul de los filósofos ...

  6. 5 de sept. de 2021 · Pselo, Miguel. Vidas De Los Emperadores De Bizancio [EPL FS] [1078] [2014] by Miguel Pselo. Publication date 2014 Usage Public Domain Mark 1.0 Topics

  7. 19 de ago. de 2023 · 1. Introducción a las metáfrasis bizantinas de la Ilíada. De acuerdo con la tradición manuscrita, la metáfrasis bizantina de la Ilíada que gozaba de una mayor difusión era la atribuida a Miguel Pselo, erudito del s. XI. 2 Sin embargo, esta no fue la única reescritura que se elaboró durante este periodo, sino que hubo muchas otras que se compusieron con distintos propósitos y públicos.