Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fallecimiento. 2 de Marzo de 1967. José Martínez Ruiz (Azorín) Académicode número. Monóvar (Alicante), 8 de junio de 1873-Madrid, 2 de marzo de 1967. Tomó posesión el 26 de octubre de 1924 con el discurso titulado Una hora de España. (Entre 1560 y 1590). Le respondió, en nombre de la corporación, Gabriel Maura Gamazo.

  2. Los cuentos que Azorín presenta en su prólogo se refieren -un cuento por rey- a cada uno de los tres personajes, Melchor, Gaspar y Baltasar. Y el artículo se cierra con un cuento en que aparecen conjuntamente los tres personajes y que equivale a un símbolo -un apólogo- de la confraternidad cristiana.

  3. 7 de jun. de 2023 · Y también en el archivo de RTVE encontramos “Azorín.Cronista de España” dentro de la sección “Escritores en el archivo de RTVE”. Y cerramos el artículo con la conferencia realizada el pasado 1 de junio en la BNE, Azorín y los libros, en la que se conmemora el 150 aniversario de su nacimiento.

  4. www.wikiwand.com › es › AzorínAzorín - Wikiwand

    José Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín, fue un escritor español perteneciente a la generación del 98, que cultivó diversos géneros literarios: la novela, el ensayo, la crónica periodística y la crítica literaria y, en menor medida, el teatro.

  5. En 1895 Azorín publicó dos ensayos, Anarquistas literarias y Notas sociales, en las que presenta al público las principales teorías anarquistas. Se examinó en Granada y Salamanca , pero fue más estudiante que estudioso y más atento a las tertulias, al periodismo, al teatro , a la literatura y a los toros que a las leyes.

  6. José Martínez Ruiz. Martínez Ruiz, José. Azorín. Monóvar (Alicante), 8.VI.1873 – Madrid, 2.III.1967. Escritor. De familia acomodada —su padre era abogado y ocupó importantes cargos políticos—, la influencia del carácter de su madre —conocida terrateniente de Petrel— es decisiva en su infancia. El orden, la pulcritud, la ...

  7. 22 de feb. de 2022 · Supone Azorín, como explicó Ortega y Gasset, una nueva manera de ver el mundo: la que sabe captar los primores de lo vulgar y adivinar en ellos el alma de las cosas. Al paso de la lectura vamos descubriendo la resignación y el dolorido sentir de los españoles, la sumisión a la fuerza de los hechos y la idea abrumadora de la muerte.

  1. Otras búsquedas realizadas