Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La academia César Vallejo brinda sólidos conocimientos en Ciencias y Humanidades. Además, se preocupa para que sus estudiantes reciban una formación integral. Los indicadores contundentes de esta exitosa forma de trabajo son nuestros continuos ingresos masivos a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Nuestros programas están ...

  2. César Vallejo, sin duda, se inscribe en el movimiento de vanguardia literaria latinoamericana, cuyos años de florecimiento se ubican entre 1920–1930. El poeta escribió su segunda obra, Trilce, en 1922 y a la fecha es considerada una de las obras más representativas de la vanguardia, en la cual se observa un cambio radical en el empleo de ...

  3. César Vallejo es considerado uno de los poetas más importantes de la literatura peruana y latinoamericana. Su obra ha sido reconocida por su originalidad, su lenguaje innovador y su compromiso social. Vallejo nació en Santiago de Chuco, un pequeño pueblo en la sierra norte del Perú, en 1892.

  4. César Vallejo. César Vallejo (1892-1938) fue un novelista, ensayista, cuentista y poeta peruano. Destacó por alcanzar gran notoriendad en cada género literario desarrollado. Su trayectoria en el modernismo dejó huella, y su poemario Los heraldos negros es una prueba inequívaca de ello . El vanguardismo también es notorio en la obra ...

  5. 9 de ago. de 2018 · Ago 9, 2018. Compartir. Con un ciclo de conferencias y lectura de poemas, la Universidad Nacional, por medio del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC), rindió homenaje al poeta y escritor peruano César Vallejo (1892-1938), considerado el máximo exponente de las letras de su país y, por sus obras, uno de los ...

  6. César Vallejo. César Vallejo es uno de los poetas peruanos más reconocidos de todo el mundo, dada la impresionante innovación que supuso su obra para la poesía del siglo XX. Nació el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco y falleció en París a los 46 años. Su poesía se caracteriza por presentar un lenguaje poético muy auténtico ...

  7. como antes, todas estas oraciones. vespertinas, y espero que tú no des conmigo. Por la sala, el zaguán, los corredores. Después, te ocultas tú, y yo no doy contigo. Me acuerdo que nos hacíamos llorar, hermano, en aquel juego. Miguel, tú te escondiste. una noche de agosto, al alborear;

  1. Otras búsquedas realizadas