Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 1851 - Madrid, 1921) fue una de las grandes escritoras e intelectuales europeas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.Hija de los condes de Pardo Bazán, tuvo una infancia muy nutrida intelectualmente, recibió formación humanística en historia, filosofía, literatura e idiomas y a una edad temprana escribía ya sus primeras obras.

  2. En la actualidad, Emilia Pardo Bazán es conocida por ser una gran novelista. Sin embargo, fue una de las autoras más prolíficas de su época, ya que cultivó todos los géneros literarios. Comenzó escribiendo poesía y ensayo, pero también tiene artículos periodísticos, libros y crónicas de viajes, numerosos cuentos e incluso alguna obra dramática.

  3. Emilia Pardo Bazán y de la Rúa-Figueroa (16 September 1851 – 12 May 1921), countess of Pardo Bazán, was a Spanish novelist, journalist, literary critic, poet, playwright, translator, editor and professor. She introduced many feminist ideas, along with naturalism and descriptions of reality, making her one of the greatest and well known ...

  4. Dejando para otro lugar la minuciosa cronología de su vida y de su obra, repasemos las líneas fundamentales que dibujan la personalidad literaria de Emilia Pardo Bazán. Nacida en A Coruña el 16 de septiembre de 1851, sus padres (José Pardo Bazán y Mosquera, Amalia de la Rúa Figueroa y Somoza) le proporcionaron una formación intelectual ...

  5. 9 de may. de 2024 · Emilia, condesa de Pardo Bazán (born September 16, 1852, La Coruña, Spain—died May 12, 1921, Madrid) was a Spanish author of novels, short stories, and literary criticism. Pardo Bazán attained early eminence with her polemical essay “ La cuestión palpitante” (1883; “The Critical Issue”). It discussed Émile Zola and naturalism ...

  6. Emilia Pardo Bazán, una de las mujeres intelectuales españolas más notables del siglo XIX, nació en 1851 en el puerto atlántico de La Coruña. Ella era la única hija de padres aristocráticos ricos, José Pardo Bazán y Mosquera y Amalia de la Rúa Figueroa y Somoza quienes le brindaron una educación espléndida. En 1966 escribió su ...

  7. Emilia Pardo Bazán se convirtió en la primera socia del Ateneo de Madrid en 1905, y en la primera mujer en presidir lo que era la Sección de Literatura de la institución. "La inteligencia no tiene sexo, y la de la señora Pardo Bazán es de aquellas que no solo honran a la corporación que le abre sus puertas, sino al país entero", escribió el diario 'La Época' sobre su ingreso.>

  1. Otras búsquedas realizadas