Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 1851 - Madrid, 1921) fue una de las grandes escritoras e intelectuales europeas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.Hija de los condes de Pardo Bazán, tuvo una infancia muy nutrida intelectualmente, recibió formación humanística en historia, filosofía, literatura e idiomas y a una edad temprana escribía ya sus primeras obras.

  2. Emilia Pardo Bazán (1851-1921), que ostentó el título de condesa, es una de las novelistas clave del Realismo y el Naturalismo español del siglo XIX y principios del XX. Además de ser un referente literario, fue una firme defensora de los derechos de la mujer, postura que la presenta como una precursora del feminismo en España.

  3. Emilia Pardo Bazán y de la Rúa-Figueroa (16 September 1851 – 12 May 1921), countess of Pardo Bazán, was a Spanish novelist, journalist, literary critic, poet, playwright, translator, editor and professor. She introduced many feminist ideas, along with naturalism and descriptions of reality, making her one of the greatest and well known ...

  4. Dejando para otro lugar la minuciosa cronología de su vida y de su obra, repasemos las líneas fundamentales que dibujan la personalidad literaria de Emilia Pardo Bazán. Nacida en A Coruña el 16 de septiembre de 1851, sus padres (José Pardo Bazán y Mosquera, Amalia de la Rúa Figueroa y Somoza) le proporcionaron una formación intelectual ...

  5. 9 de may. de 2024 · Emilia, condesa de Pardo Bazán (born September 16, 1852, La Coruña, Spain—died May 12, 1921, Madrid) was a Spanish author of novels, short stories, and literary criticism. Pardo Bazán attained early eminence with her polemical essay “ La cuestión palpitante” (1883; “The Critical Issue”). It discussed Émile Zola and naturalism ...

  6. Emilia Pardo Bazán (1851-1921) está considerada la mejor novelista española del siglo XIX y una de las escritoras más destacadas de nuestra historia literaria. Además de novelas y cuentos, escribió libros de viaje, obras dramáticas, composiciones poéticas y numerosísimas colaboraciones periodísticas, a través de las cuales su presencia fue constante en la España de su tiempo.

  7. Pardo Bazán de la Rúa-Figueroa, Emilia. Condesa de Pardo Bazán (I). La Coruña, 16.IX.1851 – Madrid, 12.V.1921. Novelista, narradora, ensayista, poeta, dramaturga y periodista, catedrática de Literaturas Neolatinas Contemporáneas en la Universidad Central. Sus padres pertenecían a sendas familias gallegas de abolengo, con varios ...

  1. Otras búsquedas realizadas