Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 18 de julio de 1860 tuvo lugar un eclipse de Sol total . Se desplazaron numerosas delegaciones extranjeras a España. El astrónomo inglés Warren de la Rue, desde Rivabellosa ( Álava ), fue uno de los primeros en realizar fotografías del evento. Esto fue posible porque se estaban superando los problemas del daguerrotipo .

  2. 1919: en la aldea de La Cruz (en el noroeste de Costa Rica), guerrilleros luchan contra los « tinoquistas » (seguidores del dictador Pelico Tinoco ). Estos prenden fuego vivo al maestro salvadoreño Marcelino García Flamenco (30). Tinoco será derrocado un mes después, el 20 de agosto.

  3. 18 de Julio-Pueblo Nuevo. /  -34.441035, -56.445093. hab. 18 de Julio-Pueblo Nuevo también conocida simplemente como 18 de Julio es una localidad uruguaya del departamento de San José. 2 .

  4. Monumento a los Héroes de España en Melilla. Alzamiento Nacional es el nombre con el que los sublevados y, posteriormente, el gobierno franquista denominaron al golpe de Estado contra el gobierno de la Segunda República Española que se produjo entre el 17 y el 18 de julio de 1936 y cuyo fracaso parcial condujo a la guerra civil española .

  5. Colonia 18 de Julio. Para otros usos de este término, véase 18 de Julio (desambiguación). /  -31.359444444444, -57.873611111111. hab. Colonia 18 de Julio es una localidad uruguaya del departamento de Salto. Administrativamente pertenece al municipio de San Antonio. 3 .

  6. El 18 de julio de 1936 comienza la Guerra Civil Española. [12] El 19 de julio de 1979 se realiza la Revolución Sandinista, que puso fin a la dictadura somocista en Nicaragua. [13] El 20 de julio se celebra el día del Indio en Honduras en honor a Lempira. [14] El 20 de julio se celebra la Independencia de Colombia. [15] El 21 de julio de 1969 ...

  7. Portada del Dictamen de la Comisión sobre ilegitimidad de poderes actuantes en 18 de julio de 1936.. El Dictamen sobre la ilegitimidad de los poderes actuantes en 18 de julio de 1936 fue un informe de discutido valor jurídico, [1] anunciado el 21 de diciembre de 1938, [2] [3] en el que se exponían los argumentos jurídicos con los que se justificó la sublevación militar contra el gobierno ...